La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación científica tiene por objeto investigar qué relación se da entre la gestión de las empresas mineras formales con los requerimientos de la responsabilidad social y ambiental en América Latina, con el fin de que las empresas mineras, cumplan con las comunidades que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Mejía, Perla Socorro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas mineras
Responsabilidad social de los negocios
657 - Contabilidad
Responsabilidad de daños ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_9ec448497c85c7a0352cf58a23a4a4b6
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/566
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
title La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
spellingShingle La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
Mejía Mejía, Perla Socorro
Empresas mineras
Responsabilidad social de los negocios
657 - Contabilidad
Responsabilidad de daños ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
title_full La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
title_fullStr La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
title_full_unstemmed La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
title_sort La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Mejía, Perla Socorro
author Mejía Mejía, Perla Socorro
author_facet Mejía Mejía, Perla Socorro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llarena, D. I.
Gavagnin, O.
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Mejía, Perla Socorro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresas mineras
Responsabilidad social de los negocios
topic Empresas mineras
Responsabilidad social de los negocios
657 - Contabilidad
Responsabilidad de daños ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 657 - Contabilidad
Responsabilidad de daños ambientales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación científica tiene por objeto investigar qué relación se da entre la gestión de las empresas mineras formales con los requerimientos de la responsabilidad social y ambiental en América Latina, con el fin de que las empresas mineras, cumplan con las comunidades que viven en las zonas aledañas y con el medio ambiente, para así evitar los conflictos sociales, que se producen entre las empresas mineras y las comunidades y que tanto daño hace al país, así mismo que el Estado no pierda gobernabilidad. Todos tenemos que participar en la responsabilidad social: El Estado, las empresas mineras, las comunidades, la sociedad. Se realizó una investigación científica de método cuantitativo y cualitativo, nivel descriptivo, de dimensión social, explicativa y no experimental. Se tomó como muestra a las empresas mineras: Antamina, Volcan y Yanacocha con el proyecto Conga, aplicando como instrumento la entrevista a cinco profesionales que trabajan ó han trabajado en empresas mineras peruanas; se realizó una entrevista personal al embajador de Colombia en Perú y se remitió el cuestionario de la entrevista a la Embajada del Ecuador, el cual fue contestado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Se analizó los datos presentados por la empresa IPSOS APOYO, de una encuesta realizada en la ciudad de Cajamarca, debido a que no se ha podido viajar por los conflictos que hay en esa ciudad, se realizó una encuesta a los habitantes de Cerro de Pasco y de Ancash. Se realizó un análisis documental, extraído de fuentes primarias y secundarias, con el cual se determinó que las empresas mineras tienen dentro de su gestión responsabilidad social y ambiental, pero no es suficiente porque no cubre las expectativas y necesidad de las comunidades que viven en las zonas aledañas a las minas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-07T08:50:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-07T08:50:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/566
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/3/mejia_ps.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/4/mejia_ps.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/5/mejia_ps.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e2c7d46478d8b6d4b1dc2906355b6c6
4348426b9059d62f90296d34e3588875
9ea3559f503e21668a200b891c162b2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817606980370432
spelling Llarena, D. I.Gavagnin, O.Mejía Mejía, Perla SocorroMejía Mejía, Perla Socorro2013-10-07T08:50:26Z2013-10-07T08:50:26Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/566El presente trabajo de investigación científica tiene por objeto investigar qué relación se da entre la gestión de las empresas mineras formales con los requerimientos de la responsabilidad social y ambiental en América Latina, con el fin de que las empresas mineras, cumplan con las comunidades que viven en las zonas aledañas y con el medio ambiente, para así evitar los conflictos sociales, que se producen entre las empresas mineras y las comunidades y que tanto daño hace al país, así mismo que el Estado no pierda gobernabilidad. Todos tenemos que participar en la responsabilidad social: El Estado, las empresas mineras, las comunidades, la sociedad. Se realizó una investigación científica de método cuantitativo y cualitativo, nivel descriptivo, de dimensión social, explicativa y no experimental. Se tomó como muestra a las empresas mineras: Antamina, Volcan y Yanacocha con el proyecto Conga, aplicando como instrumento la entrevista a cinco profesionales que trabajan ó han trabajado en empresas mineras peruanas; se realizó una entrevista personal al embajador de Colombia en Perú y se remitió el cuestionario de la entrevista a la Embajada del Ecuador, el cual fue contestado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Se analizó los datos presentados por la empresa IPSOS APOYO, de una encuesta realizada en la ciudad de Cajamarca, debido a que no se ha podido viajar por los conflictos que hay en esa ciudad, se realizó una encuesta a los habitantes de Cerro de Pasco y de Ancash. Se realizó un análisis documental, extraído de fuentes primarias y secundarias, con el cual se determinó que las empresas mineras tienen dentro de su gestión responsabilidad social y ambiental, pero no es suficiente porque no cubre las expectativas y necesidad de las comunidades que viven en las zonas aledañas a las minas.This research work aims to investigate what relationship exists between the management of formal mining companies with the requirements of environmental and social responsibility in Latin America, so that mining companies meet communities living in surrounding areas, and to the environment, to avoid social conflicts that occur between mining companies and communities that are damaging to the country, also that the State does not lose governance. We all have to participate in social responsibility: The state, mining companies, communities, society. We conducted a scientific investigation of quantitative and qualitative methods, descriptive level, social dimension, explanatory and experimental. Was sampled to mining companies: Antamina and Yanacocha Volcan Conga project, using the interview as an instrument to five professionals who work or have worked in Peruvian mining companies, we made a personal interview ambassador in Peru and Colombia referred the interview questionnaire to the Embassy of Ecuador, which was answered by the Minister of Foreign Affairs, was analyzed the data submitted by the company Ipsos Apoyo, a survey conducted in the city of Cajamarca, because it has not been conflicts able to travel there in the city, we made a survey of residents of Cerro de Pasco and Ancash. An analysis documentary, drawn from primary and secondary sources, with which it was determined that the mining companies have within their social responsibility and environmental management, but it is not sufficient because it meets the expectations and needs of communities living in the areas surrounding the mines.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICOUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEmpresas minerasResponsabilidad social de los negocios657 - ContabilidadResponsabilidad de daños ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales en América Latinainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmejia_ps.pdfmejia_ps.pdfTrabajoapplication/pdf5281067https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/3/mejia_ps.pdf9e2c7d46478d8b6d4b1dc2906355b6c6MD53TEXTmejia_ps.pdf.txtmejia_ps.pdf.txtExtracted texttext/plain435850https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/4/mejia_ps.pdf.txt4348426b9059d62f90296d34e3588875MD54THUMBNAILmejia_ps.pdf.jpgmejia_ps.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4838https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/566/5/mejia_ps.pdf.jpg9ea3559f503e21668a200b891c162b2eMD5520.500.12727/566oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5662020-01-03 00:41:52.572REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).