Factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con esquizofrenia de dos Hospitales en la región Lambayeque, julio a septiembre 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Se determinaron los factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con esquizofrenia en el Hospital Regional Lambayeque y el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, julio a septiembre 2023. Material y métodos: El presente estudio tuvo un diseño descriptivo, transversal y prospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Samame, Nataly Aurora, Muñoz Ñañez, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Adherencia terapéutica
Esquizofrenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Se determinaron los factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con esquizofrenia en el Hospital Regional Lambayeque y el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, julio a septiembre 2023. Material y métodos: El presente estudio tuvo un diseño descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 122 pacientes ambulatorios con esquizofrenia del área de psiquiatría de los hospitales Regional Lambayeque y Almanzor Aguinaga Asenjo conformaron la muestra durante los meses de julio a septiembre de 2023. Se aplicó un cuestionario conformado por una ficha de recolección de datos y la escala Morisky de adherencia a los medicamentos de 8-items en donde: una alta adherencia presentó 8 puntos, los resultados entre 7 y 6 indican una adherencia moderada y los valores <6 demostraron baja adherencia. Resultados: Entre los 122 participantes, el 83,6 % pertenecían al Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo y 16,4% al Hospital Regional de Lambayeque. La edad media fue 47,2 años (DE = 15,25); 66 (54,1%) fueron del sexo masculino, 101 (82,8%) solteros, 107 (87,7%) recibían apoyo familiar y social, 101 (82,8%) no consumían ninguna sustancia, 67 (54,9%) nivel secundario, 81 (66,4%) nivel económico medio, 99 (81,1%) no contaban con trabajo y 95 (77,9%) presentaban una disminución de los síntomas. En general, 67 (54,9%) presentaron adherencia, con una prevalencia del 54.9%. Conclusión: El recibir un apoyo familiar, ser soltero, no consumir ninguna sustancia, edades entre los 21 a 49 años son los principales factores sociodemográficos. El factor sexo es el único que presentó una asociación significativa con la adherencia al tratamiento (p>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).