Liquidación del Código de Procedimientos Penales en la Corte Superior de Justicia de Lima 2021-2024: diagnóstico y propuestas para una política jurisdiccional eficaz
Descripción del Articulo
        La promulgación del Código Procesal Penal en el 2004, y su posterior entrada en vigencia en el distrito judicial de Huaura en el 2006, generó en el sistema de justicia penal, lógicamente, la necesidad de asumir estrategias para su implementación eficiente alrededor del país. Empero, esta no era una...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18911 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18911 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Liquidación procesal Proceso penal Eficiencia Corte Superior de Justicia de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La promulgación del Código Procesal Penal en el 2004, y su posterior entrada en vigencia en el distrito judicial de Huaura en el 2006, generó en el sistema de justicia penal, lógicamente, la necesidad de asumir estrategias para su implementación eficiente alrededor del país. Empero, esta no era una actividad que se expresara de forma aislada, sino que traía consigo la inevitable exigencia de culminar, simultáneamente, con los procesos tramitados con el Código de Procedimientos Penales de 1940, de manera que se lograra la transición definitiva del antiguo al nuevo sistema procesal penal en el ordenamiento jurídico peruano. Entre los 27 distritos judiciales de todo el territorio, dicha labor sigue vigente, hasta la actualidad, en la Corte Superior de Justicia de Lima, ubicándose ésta como órgano de cierre para el cumplimiento de este objetivo institucional implícito. Dicha finalidad justifica el interés por conocer el desarrollo de la actividad liquidadora durante la última década, lo que permitirá establecer un diagnóstico certero sobre el estado de cosas y plantear soluciones para coadyuvar a su fin. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            