Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar las lesiones deportivas durante los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa (JDBP), Lima 2012; número de atenciones médicas según deporte y durante la competencia, según diagnóstico; tipo de terapia y el número de sesiones realizadas en total, por país y deporte, y emergencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Liu, Estefania Wendy Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos en atletas
Medicina deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_9b71969c3eaa40d457ac59a5efc70889
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4518
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Medina Pflucker, Maria CristinaDiaz Liu, Estefania Wendy TeresaDiaz Liu, Estefania Wendy Teresa2019-03-06T10:12:13Z2019-03-06T10:12:13Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4518Objetivos: Determinar las lesiones deportivas durante los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa (JDBP), Lima 2012; número de atenciones médicas según deporte y durante la competencia, según diagnóstico; tipo de terapia y el número de sesiones realizadas en total, por país y deporte, y emergencias acontecidas y el centro de referencia. Metodología: El diseño fue no experimental, observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Ingresaron al estudio los deportistas de todas las delegaciones participaron en los JDBP. Resultados: La incidencia de deportistas lesionados fue 14.8% de los 1000 asistentes. La mayor cantidad de atenciones se registraron: para triatlón, 31 (19.4%); canotaje, 26 (16.2%) y remo, 23 (14.4%). Las atenciones por diagnóstico más prevalentes fueron: contracturas musculares con 47 (31%) y deshidratación, 31 (20.3%). La combinación de masoterapia y criomasaje fue la terapia más utilizada con 71 sesiones (19.4%). Perú tuvo la mayor cantidad de atenciones con 195 (53.2%). Remo y canotaje tuvieron el mayor número de sesiones de terapia con 64 (18.4%) y 63 (18.1%), respectivamente; hubo 60 atenciones durante el momento de competencia y 13 emergencias, que fueron derivadas a tres centros de referencia. Conclusiones: Se presentan lesiones más frecuentemente en deportes de alta demanda y duración (remo, canotaje, triatlón) y en atletas peruanos, en comparación al resto de nacionalidades, y fue la contractura muscular el diagnóstico más prevalente.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTraumatismos en atletasMedicina deportivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALdiaz_lewt.pdfdiaz_lewt.pdfTexto completoapplication/pdf707309https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/1/diaz_lewt.pdf70fbf36b1e72424e0d0d0da2d094d527MD51TEXTdiaz_lewt.pdf.txtdiaz_lewt.pdf.txtExtracted texttext/plain54385https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/3/diaz_lewt.pdf.txtd90ff0f77f879f693c67df19cbba60a9MD53THUMBNAILdiaz_lewt.pdf.jpgdiaz_lewt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4488https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/4/diaz_lewt.pdf.jpgc0f5a48892590d1980d55ed1c0d9a8aaMD5420.500.12727/4518oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/45182020-01-03 02:00:19.452REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
title Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
spellingShingle Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
Diaz Liu, Estefania Wendy Teresa
Traumatismos en atletas
Medicina deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
title_full Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
title_fullStr Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
title_full_unstemmed Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
title_sort Lesiones deportivas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, Lima 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Liu, Estefania Wendy Teresa
author Diaz Liu, Estefania Wendy Teresa
author_facet Diaz Liu, Estefania Wendy Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Pflucker, Maria Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Liu, Estefania Wendy Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Traumatismos en atletas
Medicina deportiva
topic Traumatismos en atletas
Medicina deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Determinar las lesiones deportivas durante los Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa (JDBP), Lima 2012; número de atenciones médicas según deporte y durante la competencia, según diagnóstico; tipo de terapia y el número de sesiones realizadas en total, por país y deporte, y emergencias acontecidas y el centro de referencia. Metodología: El diseño fue no experimental, observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Ingresaron al estudio los deportistas de todas las delegaciones participaron en los JDBP. Resultados: La incidencia de deportistas lesionados fue 14.8% de los 1000 asistentes. La mayor cantidad de atenciones se registraron: para triatlón, 31 (19.4%); canotaje, 26 (16.2%) y remo, 23 (14.4%). Las atenciones por diagnóstico más prevalentes fueron: contracturas musculares con 47 (31%) y deshidratación, 31 (20.3%). La combinación de masoterapia y criomasaje fue la terapia más utilizada con 71 sesiones (19.4%). Perú tuvo la mayor cantidad de atenciones con 195 (53.2%). Remo y canotaje tuvieron el mayor número de sesiones de terapia con 64 (18.4%) y 63 (18.1%), respectivamente; hubo 60 atenciones durante el momento de competencia y 13 emergencias, que fueron derivadas a tres centros de referencia. Conclusiones: Se presentan lesiones más frecuentemente en deportes de alta demanda y duración (remo, canotaje, triatlón) y en atletas peruanos, en comparación al resto de nacionalidades, y fue la contractura muscular el diagnóstico más prevalente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-06T10:12:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-06T10:12:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4518
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 39 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/1/diaz_lewt.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/3/diaz_lewt.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4518/4/diaz_lewt.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
70fbf36b1e72424e0d0d0da2d094d527
d90ff0f77f879f693c67df19cbba60a9
c0f5a48892590d1980d55ed1c0d9a8aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256013393526784
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).