Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015
Descripción del Articulo
La fiebre de Chikungunya ha afectado a millones de personas en el mundo y sigue causando epidemias en varios países. En el Perú hay condiciones que facilitarían la introducción y transmisión del virus ya que 18 regiones de nuestro país tienen al vector entre las que se encuentran Pátapo y Pucalá. Ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, actitudes y práctica en salud Fiebre Chikungunya 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_9b47707b429e9cb428bf83061b162826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2541 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Villegas Chiroque, MiguelDíaz Vélez, CristianMartínez Ríos, Nelson FabrizioMartínez Ríos, Nelson Fabrizio2017-04-20T10:13:32Z2017-04-20T10:13:32Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2541La fiebre de Chikungunya ha afectado a millones de personas en el mundo y sigue causando epidemias en varios países. En el Perú hay condiciones que facilitarían la introducción y transmisión del virus ya que 18 regiones de nuestro país tienen al vector entre las que se encuentran Pátapo y Pucalá. Objetivos: Estimar el nivel de Conocimientos sobre Fiebre de Chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, describir las características socio demográficas de las poblaciones, identificar si existe asociación entre el nivel de conocimientos y las características socio demográficas, describir los conocimientos sobre prevención de fiebre de Chikungunya en la población. Material y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal en pobladores de los distritos de Pátapo y Pucalá siendo seleccionados por un muestreo por conglomerados monoetápico aplicándoseles un cuestionario con escala de Guttman que da puntaje de 1-4 y ha sido validado en un estudio del año 2014. Resultados: Se entrevistaron a 726 personas de las cuales un 65,3% obtuvo un nivel deficiente, 31,8% obtuvo un nivel básico, 2,9 obtuvo un nivel intermedio y nadie logro obtener un nivel bueno. Conclusión: El nivel de conocimientos sobre fiebre de Chikungunya en pobladores de Pátapo y Pucalá en su mayoría es deficiente.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConocimientos, actitudes y práctica en saludFiebre Chikungunya614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALMARTINEZ_NF.pdfMARTINEZ_NF.pdfTexto completoapplication/pdf716760https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/1/MARTINEZ_NF.pdf77e91d7d36a707d2320d97cfbae518d6MD51TEXTMARTINEZ_NF.pdf.txtMARTINEZ_NF.pdf.txtExtracted texttext/plain40766https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/3/MARTINEZ_NF.pdf.txtb89fc224d6047427665ec2506990df8eMD53THUMBNAILMARTINEZ_NF.pdf.jpgMARTINEZ_NF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4690https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/4/MARTINEZ_NF.pdf.jpg68d4dbe3d5b490298d94357b9a14eec0MD5420.500.12727/2541oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25412020-01-03 01:06:43.676REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 |
title |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 |
spellingShingle |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 Martínez Ríos, Nelson Fabrizio Conocimientos, actitudes y práctica en salud Fiebre Chikungunya 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 |
title_full |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 |
title_fullStr |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 |
title_sort |
Conocimientos sobre fiebre de chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, Lambayeque 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Ríos, Nelson Fabrizio |
author |
Martínez Ríos, Nelson Fabrizio |
author_facet |
Martínez Ríos, Nelson Fabrizio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Chiroque, Miguel Díaz Vélez, Cristian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Ríos, Nelson Fabrizio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Fiebre Chikungunya |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Fiebre Chikungunya 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La fiebre de Chikungunya ha afectado a millones de personas en el mundo y sigue causando epidemias en varios países. En el Perú hay condiciones que facilitarían la introducción y transmisión del virus ya que 18 regiones de nuestro país tienen al vector entre las que se encuentran Pátapo y Pucalá. Objetivos: Estimar el nivel de Conocimientos sobre Fiebre de Chikungunya en pobladores del distrito de Pátapo y Pucalá, describir las características socio demográficas de las poblaciones, identificar si existe asociación entre el nivel de conocimientos y las características socio demográficas, describir los conocimientos sobre prevención de fiebre de Chikungunya en la población. Material y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal en pobladores de los distritos de Pátapo y Pucalá siendo seleccionados por un muestreo por conglomerados monoetápico aplicándoseles un cuestionario con escala de Guttman que da puntaje de 1-4 y ha sido validado en un estudio del año 2014. Resultados: Se entrevistaron a 726 personas de las cuales un 65,3% obtuvo un nivel deficiente, 31,8% obtuvo un nivel básico, 2,9 obtuvo un nivel intermedio y nadie logro obtener un nivel bueno. Conclusión: El nivel de conocimientos sobre fiebre de Chikungunya en pobladores de Pátapo y Pucalá en su mayoría es deficiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-20T10:13:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-20T10:13:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2541 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2541 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
38 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/1/MARTINEZ_NF.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/3/MARTINEZ_NF.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2541/4/MARTINEZ_NF.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 77e91d7d36a707d2320d97cfbae518d6 b89fc224d6047427665ec2506990df8e 68d4dbe3d5b490298d94357b9a14eec0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817479134838784 |
score |
13.1121235 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).