Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de enfermedades de transmisión sexual y síndrome de inmunodeficiencia adquirida del hospital nacional hipólito unanue. enero 2018. Material y Método: estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Huamani, Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de transmisión sexual
Antirretrovirales
VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_9b3d44d54a556a9c0a263cdae9474387
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4855
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
title Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
spellingShingle Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
Gutierrez Huamani, Viviana
Enfermedades de transmisión sexual
Antirretrovirales
VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
title_full Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
title_fullStr Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
title_full_unstemmed Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
title_sort Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Huamani, Viviana
author Gutierrez Huamani, Viviana
author_facet Gutierrez Huamani, Viviana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuapoma Acosta, Ysabel Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Huamani, Viviana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades de transmisión sexual
Antirretrovirales
VIH
topic Enfermedades de transmisión sexual
Antirretrovirales
VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo es determinar el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de enfermedades de transmisión sexual y síndrome de inmunodeficiencia adquirida del hospital nacional hipólito unanue. enero 2018. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal prospectivo. la población estuvo conformada por 50 pacientes. la técnica fue la entrevista, el instrumento fue el cuestionario de la adhesión al tratamiento antirretroviral (ceat-vih) elaborado y validado por remor en españa 2002, alfa de cronbach α=0. 706. Resultado: el 42%(21) de los pacientes presentan una baja adherencia con mayor predominio. en la dimensión antecedentes de la falta de adherencia se encontró como fortaleza que el 72%(36) en ninguna ocasión ha dejado de tomar su medicamento si se ha sentido mejor y como debilidad un 40%(20) alguna vez ha dejado de tomar su medicamento cuando se ha encontrado triste o deprimido. en la dimensión interacción enfermera-paciente, como fortaleza el 80%(40) califica que la relación con la enfermera es buena. en la dimensión cumplimiento del tratamiento, como fortaleza el 72% (36) no ha dejado en ninguna ocasión de tomar sus medicamentos un día completo y como debilidad el 42% (21) recuerda algunos de los medicamentos que están tomando. en la dimensión creencias de los pacientes relativo al tratamiento, como fortaleza, el 60%(30) no pierden nada de tiempo ocupándose en tomar su medicamento y como debilidad el 40%(20) refiere que la información sobre los antirretrovirales es regular. en la dimensión uso de estrategias para recordar la toma de los fármacos, como fortaleza el 60%(30) refiere que si utilizan alguna estrategia para acordarse de tomar su medicamento. Conclusión: existe un mayor predominio de pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida, que presentan baja adherencia al tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T08:57:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T08:57:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutierrez, V. Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4855
identifier_str_mv Gutierrez, V. Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 43 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/1/Gutierrez_%20Viviana.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/3/Gutierrez_%20Viviana.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/4/Gutierrez_%20Viviana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 026b54f0ef9da604ea12690839347839
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
80dda2cb0f6ce384afa90f600de0a587
4cbbd17f9f3289f49db751e36af35fa3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256032594001920
spelling Carhuapoma Acosta, Ysabel CristinaGutierrez Huamani, VivianaGutierrez Huamani, Viviana2019-06-17T08:57:41Z2019-06-17T08:57:41Z2019Gutierrez, V. Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4855El objetivo es determinar el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de enfermedades de transmisión sexual y síndrome de inmunodeficiencia adquirida del hospital nacional hipólito unanue. enero 2018. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal prospectivo. la población estuvo conformada por 50 pacientes. la técnica fue la entrevista, el instrumento fue el cuestionario de la adhesión al tratamiento antirretroviral (ceat-vih) elaborado y validado por remor en españa 2002, alfa de cronbach α=0. 706. Resultado: el 42%(21) de los pacientes presentan una baja adherencia con mayor predominio. en la dimensión antecedentes de la falta de adherencia se encontró como fortaleza que el 72%(36) en ninguna ocasión ha dejado de tomar su medicamento si se ha sentido mejor y como debilidad un 40%(20) alguna vez ha dejado de tomar su medicamento cuando se ha encontrado triste o deprimido. en la dimensión interacción enfermera-paciente, como fortaleza el 80%(40) califica que la relación con la enfermera es buena. en la dimensión cumplimiento del tratamiento, como fortaleza el 72% (36) no ha dejado en ninguna ocasión de tomar sus medicamentos un día completo y como debilidad el 42% (21) recuerda algunos de los medicamentos que están tomando. en la dimensión creencias de los pacientes relativo al tratamiento, como fortaleza, el 60%(30) no pierden nada de tiempo ocupándose en tomar su medicamento y como debilidad el 40%(20) refiere que la información sobre los antirretrovirales es regular. en la dimensión uso de estrategias para recordar la toma de los fármacos, como fortaleza el 60%(30) refiere que si utilizan alguna estrategia para acordarse de tomar su medicamento. Conclusión: existe un mayor predominio de pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida, que presentan baja adherencia al tratamiento.43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedades de transmisión sexualAntirretroviralesVIHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutierrez_ Viviana.pdfGutierrez_ Viviana.pdfTrabajoapplication/pdf1028776https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/1/Gutierrez_%20Viviana.pdf026b54f0ef9da604ea12690839347839MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTGutierrez_ Viviana.pdf.txtGutierrez_ Viviana.pdf.txtExtracted texttext/plain64961https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/3/Gutierrez_%20Viviana.pdf.txt80dda2cb0f6ce384afa90f600de0a587MD53THUMBNAILGutierrez_ Viviana.pdf.jpgGutierrez_ Viviana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4855/4/Gutierrez_%20Viviana.pdf.jpg4cbbd17f9f3289f49db751e36af35fa3MD5420.500.12727/4855oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48552020-01-03 02:01:14.546REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).