Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

La empresa en estudio se dedica a la fabricación de productos de cepillería para el hogar, y actualmente viene atravesando por una etapa de expansión e incremento de su producción. Sin embargo, como en la mayoría de pequeñas y medianas empresas del país, está presentando variaciones en sus procesos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Alvarado, Luis Alberto, Patiño Bohórquez, Esperanza Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Procesos de manufactura
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_9b15e7b011e1db6764c58bf5420301ad
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4063
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Cieza de León Tuesta, EduardoCastro Alvarado, Luis AlbertoPatiño Bohórquez, Esperanza MercedesPatiño Bohórquez, Esperanza MercedesCastro Alvarado, Luis Alberto2018-10-30T18:23:41Z2018-10-30T18:23:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4063La empresa en estudio se dedica a la fabricación de productos de cepillería para el hogar, y actualmente viene atravesando por una etapa de expansión e incremento de su producción. Sin embargo, como en la mayoría de pequeñas y medianas empresas del país, está presentando variaciones en sus procesos, lo que afecta directamente su productividad. El principal objetivo de esta tesis es mejorar los niveles de productividad mediante la propuesta y ejecución de acciones en temas de producción, calidad, mantenimiento, seguridad y salud en el trabajo, innovación y recursos humanos. Para lograr ello, inicialmente fue necesario alinear el proyecto a la planificación estratégica de la empresa, midiendo los resultados mediante el Balanced Scorecard. Posteriormente, se utilizó el Ciclo Deming para la puesta en marcha del proyecto, la cual consistió en 4 etapas: planear, hacer, verificar y actuar. Como resultado principal, se logró incrementar la productividad de los modelos de escobillas Vikinga y Jumbo. En el análisis económico y financiero se calcula un TIRE de 16.78%, 20.30%, 24.20% y un TIRF de 22.17%, 27.24%, 32.90%, para los escenarios pesimistas, normal y optimista respectivamente. Para todos los casos estas tasas de retornos son mayores a las tasas del COK y WACC, lo cual garantiza la rentabilidad del proyecto.478 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividad industrialProcesos de manufacturaMejoramiento de procesosPlanificación estratégica338 - Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcastro_ala_patino_bem.pdfcastro_ala_patino_bem.pdfTrabajoapplication/pdf18542493https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/3/castro_ala_patino_bem.pdf4dec4f6b753684bf26e9ccce57b4cc11MD53TEXTcastro_ala_patino_bem.pdf.txtcastro_ala_patino_bem.pdf.txtExtracted texttext/plain505541https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/4/castro_ala_patino_bem.pdf.txta10c9805445264e231b0a85a18ba0052MD54THUMBNAILcastro_ala_patino_bem.pdf.jpgcastro_ala_patino_bem.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5092https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/5/castro_ala_patino_bem.pdf.jpgfe593c4ed895bd402cd5c92b0e1a6c08MD5520.500.12727/4063oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40632024-08-02 03:01:08.253REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
title Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
spellingShingle Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
Castro Alvarado, Luis Alberto
Productividad industrial
Procesos de manufactura
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
title_full Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
title_fullStr Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
title_full_unstemmed Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
title_sort Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA
dc.creator.none.fl_str_mv Patiño Bohórquez, Esperanza Mercedes
Castro Alvarado, Luis Alberto
author Castro Alvarado, Luis Alberto
author_facet Castro Alvarado, Luis Alberto
Patiño Bohórquez, Esperanza Mercedes
author_role author
author2 Patiño Bohórquez, Esperanza Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cieza de León Tuesta, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Alvarado, Luis Alberto
Patiño Bohórquez, Esperanza Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad industrial
Procesos de manufactura
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
topic Productividad industrial
Procesos de manufactura
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 338 - Producción
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La empresa en estudio se dedica a la fabricación de productos de cepillería para el hogar, y actualmente viene atravesando por una etapa de expansión e incremento de su producción. Sin embargo, como en la mayoría de pequeñas y medianas empresas del país, está presentando variaciones en sus procesos, lo que afecta directamente su productividad. El principal objetivo de esta tesis es mejorar los niveles de productividad mediante la propuesta y ejecución de acciones en temas de producción, calidad, mantenimiento, seguridad y salud en el trabajo, innovación y recursos humanos. Para lograr ello, inicialmente fue necesario alinear el proyecto a la planificación estratégica de la empresa, midiendo los resultados mediante el Balanced Scorecard. Posteriormente, se utilizó el Ciclo Deming para la puesta en marcha del proyecto, la cual consistió en 4 etapas: planear, hacer, verificar y actuar. Como resultado principal, se logró incrementar la productividad de los modelos de escobillas Vikinga y Jumbo. En el análisis económico y financiero se calcula un TIRE de 16.78%, 20.30%, 24.20% y un TIRF de 22.17%, 27.24%, 32.90%, para los escenarios pesimistas, normal y optimista respectivamente. Para todos los casos estas tasas de retornos son mayores a las tasas del COK y WACC, lo cual garantiza la rentabilidad del proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-30T18:23:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-30T18:23:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4063
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 478 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/3/castro_ala_patino_bem.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/4/castro_ala_patino_bem.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4063/5/castro_ala_patino_bem.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
4dec4f6b753684bf26e9ccce57b4cc11
a10c9805445264e231b0a85a18ba0052
fe593c4ed895bd402cd5c92b0e1a6c08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621624022237184
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).