Mejoramiento de los servicios deportivos del parque Las Begonias en la urbanización Las Begonias, distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa I Etapa con CUI N° 2301404

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, se centró en optimizar las condiciones físicas y funcionales del parque, con el propósito de proporcionar áreas adecuadas para actividades deportivas y recreativas para personas de todas las edades. Mi labor como asistente y coordinadora de obra result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Larico, Eyssi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16000
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejoramiento
Desempeño profesional
Mobiliario urbano
Áreas verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, se centró en optimizar las condiciones físicas y funcionales del parque, con el propósito de proporcionar áreas adecuadas para actividades deportivas y recreativas para personas de todas las edades. Mi labor como asistente y coordinadora de obra resultó clave en la planificación, supervisión técnica y gestión administrativa del proyecto, garantizando un desempeño sobresaliente durante cada fase de su ejecución. La metodología empleada fue de tipo aplicada y descriptiva, con un enfoque exploratorio, facilitando un análisis exhaustivo de las necesidades del parque, se diseñaron intervenciones enfocadas en optimizar infraestructuras como áreas de juego, instalaciones deportivas y espacios verdes. Bajo un enfoque no experimental de carácter exploratorio-descriptivo, el proyecto se desarrolló conforme a estándares técnicos de accesibilidad, seguridad estructural ante sismos y normativas para estructuras metálicas, garantizando el cumplimiento de los requerimientos legales. Los resultados reflejan un progreso ágil y eficiente en su ejecución, superando las metas originales en un 56.55% para agosto, 78.68% en septiembre y alcanzando un 96.83% en octubre. En conclusión, el desarrollo de este proyecto evidenció la eficacia de una gestión integral de obras, destacando la significativa contribución del rol de la coordinadora en la calidad del progreso técnico y administrativo. Para futuros proyectos, se sugiere incorporar desde las fases iniciales herramientas de análisis como BIM y Lean Construction, además de emplear la evaluación de riesgos a través del software @risk, elementos que resultaron fundamentales para optimizar la precisión en la planificación y reducir los riesgos asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).