Factores socioculturales, económicos y legales – burocrático determinantes de la informalidad en los comerciantes del mercado “La Aurora”, en el distrito de Lima-Perú, 2022

Descripción del Articulo

La informalidad es un problema arraigado en la sociedad peruana, y una característica importante en la economía del país, y durante los últimos años con el azote de la pandemia, la informalidad lejos de haber disminuido se ha vuelto una forma de trabajo para muchos comerciantes. De ahí la importanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Avila, Ashley Michelle, Gutierrez Paz, Vanessa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17938
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Informalidad
Comercio informal
Factores socioculturales
Factores económicos
Factores legales-burocráticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La informalidad es un problema arraigado en la sociedad peruana, y una característica importante en la economía del país, y durante los últimos años con el azote de la pandemia, la informalidad lejos de haber disminuido se ha vuelto una forma de trabajo para muchos comerciantes. De ahí la importancia de tener en claro que factores se relacionan a esta problemática. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar los factores que se relacionan en la informalidad del mercado La Aurora ubicado en Lima, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, el diseño no experimental de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 158 comerciantes del Mercado La Aurora. Se inició la investigación, abordando el enfoque cuantitativo, para ello se aplicó una encuesta dentro del mercado. En ese sentido, se utilizó como instrumento el cuestionario. Dentro de los resultados más resaltantes obtenidos en cuanto a los factores socioculturales que se relacionan significativamente en la informalidad son el grado de instrucción, la migración, la edad y el estado civil, por otro lado, en cuanto a los factores económicos que se relacionan significativamente en la informalidad son la razón por la cual se dedica al comercio, el nivel de Ingreso mensual y el capital de trabajo mensual y por último, los factores legalesburocráticos que se relacionan significativamente en la informalidad son las dificultades legales y la percepción sobre factores legales burocráticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).