Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la eficacia de la olanzapina en el control de las náuseas y vómitos en los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017. Actualmente, la incidencia de neoplasias se va incrementando de forma exponencial en grupos etari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Argollo, Gaby Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Olanzapina
Náusea
Vómitos
Neoplasias
Quimioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_96c72058747ce66468f81de5c65770b7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5019
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
title Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
spellingShingle Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
Apaza Argollo, Gaby Andrea
Olanzapina
Náusea
Vómitos
Neoplasias
Quimioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_full Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_fullStr Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_full_unstemmed Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_sort Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Apaza Argollo, Gaby Andrea
author Apaza Argollo, Gaby Andrea
author_facet Apaza Argollo, Gaby Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Argollo, Gaby Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Olanzapina
Náusea
Vómitos
Neoplasias
Quimioterapia
topic Olanzapina
Náusea
Vómitos
Neoplasias
Quimioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer la eficacia de la olanzapina en el control de las náuseas y vómitos en los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017. Actualmente, la incidencia de neoplasias se va incrementando de forma exponencial en grupos etarios predominantes en los extremos de la vida, especialmente los tumores sólidos en adultos mayores y neoplasias hematológicas en la niñez, siendo en general el primer tratamiento administrado la combinación de medicamentos quimioterápicos, sin embargo, este tratamiento presenta efectos adversos, siendo uno de los más comunes las náuseas y vómitos. A pesar del avance en el tratamiento antiemético inducido por quimioterapia, continúa siendo un problema muy frecuente en pacientes oncológicos, pueden producir cuadros de deshidratación, desnutrición, desequilibrio electrolítico, y por consiguiente descompensación. En la actualidad, se cuenta con una variedad de fármacos antieméticos disponibles en el mercado, pero uno de los usados para tratar varios problemas psiquiátricos puede ayudar a evitar las náuseas y vómitos en pacientes que reciben quimioterapia, según los reportes de estudios clínicos. Dentro de este grupo se tiene a la olanzapina, que a pesar de ser un medicamento en trastornos de esquizofrenia ha demostrado ser muy eficaz en el control y con mucho menos frecuencia para experimentar náuseas o vómitos o necesitar medicamentos de “rescate” contra las náuseas y vómitos inducidos por tratamiento quimioterápicos. La olanzapina es un agente antipsicótico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) y en la NCCN (National Comprehensive Cancer Network) para tratar las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, que bloquea múltiples neurotransmisores involucrados en la vía de la emesis, y demostró ser un agente seguro y eficaz. El control de las náuseas y vómitos en el Hospital Alberto Sabogal Sologueren no es el adecuado; hasta el momento no hay experiencia con el manejo de este medicamento; actualmente, la terapia que se usa es la estándar, la cual no logra el control total de la emesis producida por la quimioterapia. Además, la disponibilidad del medicamento no es específicamente para esta especialidad (psiquiatría), lo que se tiene que hacer es solicitar permiso para prescribirlo, lo cual constituye una limitante importante. De no realizarse un trabajo de esta naturaleza, no se tendría un control adecuado de las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia, además de no conocer la aplicación clínica del medicamento que se está proponiendo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T10:31:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T10:31:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apaza Argollo, G. (2018). Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 42 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5019
identifier_str_mv Apaza Argollo, G. (2018). Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 42 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 42 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/1/apaza_aga.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/3/apaza_aga.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/4/apaza_aga.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61014198a849de9e11d1e8133fcc6e8a
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
a67943cb4e3ff303893eb2d7b2d93795
667aa3cc38a079e385333cfd6e4bd414
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255979072585728
spelling Medina Escobar, DorisApaza Argollo, Gaby AndreaApaza Argollo, Gaby Andrea2019-07-24T10:31:18Z2019-07-24T10:31:18Z2018Apaza Argollo, G. (2018). Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 42 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5019Objetivo general: Conocer la eficacia de la olanzapina en el control de las náuseas y vómitos en los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017. Actualmente, la incidencia de neoplasias se va incrementando de forma exponencial en grupos etarios predominantes en los extremos de la vida, especialmente los tumores sólidos en adultos mayores y neoplasias hematológicas en la niñez, siendo en general el primer tratamiento administrado la combinación de medicamentos quimioterápicos, sin embargo, este tratamiento presenta efectos adversos, siendo uno de los más comunes las náuseas y vómitos. A pesar del avance en el tratamiento antiemético inducido por quimioterapia, continúa siendo un problema muy frecuente en pacientes oncológicos, pueden producir cuadros de deshidratación, desnutrición, desequilibrio electrolítico, y por consiguiente descompensación. En la actualidad, se cuenta con una variedad de fármacos antieméticos disponibles en el mercado, pero uno de los usados para tratar varios problemas psiquiátricos puede ayudar a evitar las náuseas y vómitos en pacientes que reciben quimioterapia, según los reportes de estudios clínicos. Dentro de este grupo se tiene a la olanzapina, que a pesar de ser un medicamento en trastornos de esquizofrenia ha demostrado ser muy eficaz en el control y con mucho menos frecuencia para experimentar náuseas o vómitos o necesitar medicamentos de “rescate” contra las náuseas y vómitos inducidos por tratamiento quimioterápicos. La olanzapina es un agente antipsicótico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) y en la NCCN (National Comprehensive Cancer Network) para tratar las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, que bloquea múltiples neurotransmisores involucrados en la vía de la emesis, y demostró ser un agente seguro y eficaz. El control de las náuseas y vómitos en el Hospital Alberto Sabogal Sologueren no es el adecuado; hasta el momento no hay experiencia con el manejo de este medicamento; actualmente, la terapia que se usa es la estándar, la cual no logra el control total de la emesis producida por la quimioterapia. Además, la disponibilidad del medicamento no es específicamente para esta especialidad (psiquiatría), lo que se tiene que hacer es solicitar permiso para prescribirlo, lo cual constituye una limitante importante. De no realizarse un trabajo de esta naturaleza, no se tendría un control adecuado de las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia, además de no conocer la aplicación clínica del medicamento que se está proponiendo.42 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOlanzapinaNáuseaVómitosNeoplasiasQuimioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Olanzapina como tratamiento antiemético en quimioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Oncología MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOncología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALapaza_aga.pdfapaza_aga.pdfTrabajoapplication/pdf679811https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/1/apaza_aga.pdf61014198a849de9e11d1e8133fcc6e8aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTapaza_aga.pdf.txtapaza_aga.pdf.txtExtracted texttext/plain54665https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/3/apaza_aga.pdf.txta67943cb4e3ff303893eb2d7b2d93795MD53THUMBNAILapaza_aga.pdf.jpgapaza_aga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5092https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5019/4/apaza_aga.pdf.jpg667aa3cc38a079e385333cfd6e4bd414MD5420.500.12727/5019oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50192020-01-03 02:30:23.779REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).