Experiencia en el internado médico en Hospital Lima Este Vitarte 2024

Descripción del Articulo

El internado médico representa la etapa final y esencial en la formación del estudiante de medicina, donde los conocimientos adquiridos se aplican en la práctica clínica real bajo supervisión profesional. Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la experiencia formativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Vera, Angela Franshesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Casos Clínicos
Hospital Lima Este Vitarte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico representa la etapa final y esencial en la formación del estudiante de medicina, donde los conocimientos adquiridos se aplican en la práctica clínica real bajo supervisión profesional. Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la experiencia formativa desarrollada durante el internado médico en el Hospital Lima Este Vitarte, desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre del año 2024, a través de la presentación y análisis de casos clínicos significativos de las especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecología y Obstetricia. Se utilizó una metodología descriptiva basada en la revisión de casos clínicos atendidos durante las diferentes rotaciones del internado, seleccionando aquellos que permitieron evidenciar el proceso de razonamiento clínico, la toma de decisiones médicas, el manejo integral del paciente y la aplicación de guías clínicas actualizadas. Además, se incluyó una reflexión crítica sobre las competencias adquiridas, los desafíos enfrentados y el crecimiento profesional experimentado. En conclusión, el internado médico constituye una etapa de alta exigencia académica y práctica que fortalece las habilidades técnicas, éticas y humanas del futuro médico, permitiendo integrar el conocimiento científico con la atención centrada en el paciente. La exposición a una variedad de patologías, contextos clínicos y realidades institucionales contribuyó a una formación médica más sólida y comprometida con la salud pública, preparándonos para afrontar con mayor seguridad y responsabilidad los retos del Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) y del ejercicio profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).