Criminología conductual. Moldeamiento, imitación, modificación, extinción en la conducta criminal

Descripción del Articulo

El libro se enfoca en el análisis y tratamiento de la conducta criminal desde una perspectiva conductual, explorando técnicas como el moldeamiento, la imitación, la modificación y la extinción de comportamientos delictivos. Este enfoque sugiere que la conducta criminal puede ser entendida y modifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Hikal Carreón, Wael Sarwat
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Reeducación
Prevención criminal
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El libro se enfoca en el análisis y tratamiento de la conducta criminal desde una perspectiva conductual, explorando técnicas como el moldeamiento, la imitación, la modificación y la extinción de comportamientos delictivos. Este enfoque sugiere que la conducta criminal puede ser entendida y modificada a través de estrategias específicas que involucran el aprendizaje y la reeducación del individuo. El libro aborda temas como la revictimización procesal, la ingeniería conductual, y la neuroquímica cerebral relacionada con la prevención criminal. También discute la importancia de la educación y la intervención temprana en la prevención de la delincuencia, así como el papel de los factores genéticos y ambientales en el desarrollo de la pedofilia. A través de una colección de artículos escritos por diversos autores, el libro ofrece una visión integral sobre cómo abordar y tratar la conducta criminal mediante técnicas conductuales, con el objetivo de lograr la resocialización y rehabilitación de individuos delincuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).