Percepción de techo de cristal en mujeres directivas en universidades privadas en Lima - Perú

Descripción del Articulo

La percepción de techo de cristal dentro de las organizaciones es un fenómeno aun por comprender, forma parte de una serie de problemas de discriminación a la que las mujeres se ven sometidas; estudios realizados en los últimos años en Perú sobre la participación de mujeres en las juntas directivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Mogollon, Karina Suly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de techo de cristal
Modelo conceptual
Cuestionario estructurado
Mujeres directivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La percepción de techo de cristal dentro de las organizaciones es un fenómeno aun por comprender, forma parte de una serie de problemas de discriminación a la que las mujeres se ven sometidas; estudios realizados en los últimos años en Perú sobre la participación de mujeres en las juntas directivas afirman que las mujeres son poco representadas en este nivel de la organización (22%) y solo el 9% de empresas es liderada por mujeres, dando las condiciones favorables para el techo de cristal en este tipo de organizaciones, por este motivo existe la necesidad de realizar este tipo de estudio en Perú y conocer un poco más sobre la percepción de techo de cristal. El presente estudio replica el trabajo de Babic & Hansez (2021) donde se desarrolló un modelo conceptual para comprender la percepción de techo de cristal y el conflicto familia-trabajo en mujeres directivas, pero esta vez en mujeres directivas de tres universidades privadas en la ciudad de Lima – Perú. Para esto se replicó el cuestionario estructurado y traducido al español del estudio original. Se logró la participación de 138 mujeres de entre 30 y 47 años de edad, que se desempeñan en áreas administrativas. El estudio encontró que dentro de esta organización sí existe la percepción es techo de cristal, y se demostró que sí existe una relación estadísticamente significativa entre las variables “trato diferenciado” y “percepción de techo de cristal” (0.676), además de “percepción de techo de cristal” y “conflicto familia- trabajo” (0.636).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).