Experiencia del internado médico desarrollado en la clínica detecta, Instituto Nacional Materno Perinatal y el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el año 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo es presentar el análisis de dos casos clínicos representativos de cada una de las rotaciones realizadas durante el internado médico en 2024. Este análisis busca integrar los conocimientos adquiridos en Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado médico Casos clínicos Medicina Interna Cirugía General Ginecología Obstetricia, Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo es presentar el análisis de dos casos clínicos representativos de cada una de las rotaciones realizadas durante el internado médico en 2024. Este análisis busca integrar los conocimientos adquiridos en Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría, aplicados a situaciones reales de atención médica, y reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos en cada especialidad. Se seleccionaron casos que permitieron observar diferentes enfoques diagnósticos y terapéuticos, resaltando la importancia de la toma de decisiones médicas basadas en la evidencia. Para la recolección de datos, se utilizaron historias clínicas de pacientes atendidos en tres instituciones: la Clínica Detecta, el Instituto Nacional Materno Perinatal (Maternidad de Lima) y el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). En cada rotación se eligieron dos casos clínicos que representaron situaciones frecuentes o complejas, los cuales fueron analizados de forma detallada. Se observó la evolución clínica de los pacientes, el manejo multidisciplinario y los resultados de las intervenciones realizadas. La metodología empleada fue descriptiva y cualitativa, con un enfoque en la reflexión sobre la práctica clínica. En los resultados obtenidos, se destacó la importancia de la atención integral del paciente, así como el trabajo en equipo entre médicos de diferentes especialidades. En Medicina Interna y Cirugía General en la Clínica Detecta, se aprendió a manejar enfermedades crónicas y procedimientos quirúrgicos de diversa complejidad. En Ginecología y Obstetricia en el Instituto Nacional Materno Perinatal, se manejaron complicaciones de alto riesgo en embarazos y partos. En Pediatría en el INSN, se desarrollaron habilidades en la atención de emergencias pediátricas y enfermedades infantiles graves. En conclusión, el internado permitió consolidar conocimientos y habilidades en diversas áreas médicas, reforzando la capacidad de tomar decisiones clínicas en entornos reales y promoviendo un enfoque humanizado en la atención al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).