Exportación Completada — 

Impacto económico financiero en los cafetaleros de la selva central del Perú por efecto de la influencia de las microfinancieras

Descripción del Articulo

El ingreso del sector financiero a la parte central de la Selva ayudó a que los agricultores se preparen y capaciten para el uso de servicios financieros que están regulados y pagando tasas de intereses justas, ya que a comparación de otros tipos de prestamistas ofrecen tasas de interés muy altos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Apolinario, Gabriela Jovita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Café - Comercio
Cafeteros
332 - Economía financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El ingreso del sector financiero a la parte central de la Selva ayudó a que los agricultores se preparen y capaciten para el uso de servicios financieros que están regulados y pagando tasas de intereses justas, ya que a comparación de otros tipos de prestamistas ofrecen tasas de interés muy altos que sólo sirve para las necesidades básicas sin tener opción de crecimiento o inversión de corto, mediano y largo plazo. A mediados del año 2012, la roya atacó los cultivos de café afectando casi en un 90% de los cafetales de la zona, teniendo una pérdida que ha afectado a los cafetaleros que quedaron. Se ha proyectado un crecimiento de 32% para el año 2015, según mencionó el gerente general de la junta del café Lorenzo Castilla, esto si la enfermedad de la roya sigue perdiendo fuerza. Se sabe que un 43 % de plantaciones están afectados por este hongo. El financiamiento mediante el sistema financiero ha aportado beneficios positivos ya que ayudaron a los cafetaleros al crecimiento e incremento de sus cultivos, asegurando una mejor calidad de vida de sus familias; cabe mencionar que el principal cultivo que mueve la economía de esta parte de la Selva central es el café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).