Efectividad del ondansentron vs metoclopramida + dexametasona en la prevención de náuseas y vómitos posoperatorios

Descripción del Articulo

Las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) se observan como complicaciones muy frecuentes que ocurren a pacientes sometidos a cirugía. Su incidencia mundial se encuentra entre 4,7% y el 48.5%, llamado también en el pasado como “el pequeño gran problema” siendo actualmente aún un efecto secundario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Boluarte, Leyla del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Náusea y vómito posoperatorio/prevención
Metoclopramida
Dexametasona
615.7 - Farmacodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) se observan como complicaciones muy frecuentes que ocurren a pacientes sometidos a cirugía. Su incidencia mundial se encuentra entre 4,7% y el 48.5%, llamado también en el pasado como “el pequeño gran problema” siendo actualmente aún un efecto secundario que agobia la práctica anestésica. En Latinoamérica y en el Perú cuenta con una incidencia 20 a 30% pero puede afectar al 80% de los pacientes con factores de riesgo. Siendo más alta puesto que aún se continúa el uso anestésicos halogenados que aumentan la incidencia de estos. La incidencia de NVPO está asociada con morbilidad posoperatoria, aumentando costos y tiempo de permanencia hospitalaria; como alteraciones hidroelectrolíticas y posibilidad de aspiración pulmonar también puede aumentar la tensión en la sutura, favorece la dehiscencia de sutura y la formación de hematoma en el sitio quirúrgico. Esto ocurre dentro de las 24 horas en el posoperatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).