Georreferenciación de pacientes atendidos por dengue en el Centro Materno Infantil Rímac durante la epidemia en enero - julio 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Georreferenciar los casos de Dengue atendidos en el Centro Materno Infantil Rímac durante la epidemia en enero a julio del 2024. Métodos: Se hizo un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, basado en la información recopilada a través de la ficha epidemiológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villaseca Esquerre, Sol Mercedes, Yupanqui Galvez, Axel Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Georreferenciación
Pacientes atendidos
Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Georreferenciar los casos de Dengue atendidos en el Centro Materno Infantil Rímac durante la epidemia en enero a julio del 2024. Métodos: Se hizo un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, basado en la información recopilada a través de la ficha epidemiológica de pacientes con dengue en el Centro Materno Infantil Rímac en el periodo de enero a julio del 2024. La población de estudio consistió en 135 pacientes diagnosticados con Dengue confirmados por la prueba de laboratorio NS1, se utilizó un análisis descriptivo de la población mediante tablas de frecuencias y, para la georreferenciación, las direcciones de domicilio se procesaron mediante 3D Maps Microsoft para generar mapas temáticos de variables clínicas y epidemiológicas. Resultados: Las manifestaciones clínicas más comunes fueron cefalea (90.4%), fiebre (86.7%) y mialgias (73.3%). La incidencia de casos fue mayor en la semana epidemiológica 18. El análisis geoespacial demostró una distribución diseminada de los casos de dengue-en la que se hallaron focos y microfocos durante las semanas epidemiológicas de estudio- y persistieron focos coincidentes con la población de amas de casa y estudiantes. Se observó proximidad de los casos de dengue en hombres; también entre los casos de dengue y áreas verdes del Rímac. Conclusiones: Los pacientes atendidos por dengue en el Centro Materno Infantil Rímac durante la epidemia tuvieron distribución espacial diseminada en el distrito del Rímac, con focos y microfocos persistentes a lo largo de las semanas epidemiológicas estudiadas, los que coincidieron con la distribución de amas de casa y estudiantes. La fluctuación espaciotemporal, evidenció un patrón persistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).