El uso de podcast y la mejora de la inteligencia lingüística de los alumnos del 2do grado del Colegio Enrique Camino Brent de San Juan Lurigancho el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar de qué manera el uso de Podcast mejora la Inteligencia Lingüística en los alumnos del 2do grado del Colegio Camino Brent, ubicado en San Juan de Lurigancho. Para ello, se trabajó en base a la metodología de tipo cuasi experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Pecho, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Podcast
Inteligencia lingüística
Estudiantes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar de qué manera el uso de Podcast mejora la Inteligencia Lingüística en los alumnos del 2do grado del Colegio Camino Brent, ubicado en San Juan de Lurigancho. Para ello, se trabajó en base a la metodología de tipo cuasi experimental y enfoque cuantitativo, la cual comprendió la aplicación del test de Inteligencias múltiples de Howard Gardner, adaptado para Inteligencia Lingüística, a una población de 52 estudiantes, conformando dos grupos de control y experimental. Las variables fueron evaluadas mediante estadísticas descriptiva e inferencial, usando el paquete de U de Mann-Whitney, cuyos resultados indicaron que, en el Postest, el valor de p= ,000 es < α (0,05), lo cual significa rechazar la hipótesis nula y aceptar que el uso del Podcast mejora la Inteligencia Lingüística en los alumnos del 2do grado del Colegio Camino Brent, San Juan de Lurigancho, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).