Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
Descripción del Articulo
La histerectomía es una intervención ginecológica frecuentemente realizada en la que se reporta una alta tasa de complicaciones posoperatorias especialmente infecciosas y existen múltiples factores asociados a la aparición de las mismas. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Complicaciones posoperatorias Infección Sepsis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_8abe7116c554eb442464ee0960e49bc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3861 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
spellingShingle |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 Vásquez Sánchez, Manuel Antonio Histerectomía Complicaciones posoperatorias Infección Sepsis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_full |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_fullStr |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_sort |
Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Sánchez, Manuel Antonio |
author |
Vásquez Sánchez, Manuel Antonio |
author_facet |
Vásquez Sánchez, Manuel Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasco Guerrero, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Sánchez, Manuel Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Histerectomía Complicaciones posoperatorias Infección Sepsis |
topic |
Histerectomía Complicaciones posoperatorias Infección Sepsis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La histerectomía es una intervención ginecológica frecuentemente realizada en la que se reporta una alta tasa de complicaciones posoperatorias especialmente infecciosas y existen múltiples factores asociados a la aparición de las mismas. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores relacionados a las complicaciones infecciosas posquirúrgicas en la histerectomía abdominal desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017, en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio fue una cohorte dinámica retrospectiva. La población de estudio fue el total de pacientes sometidas a histerectomía abdominal electiva por patología benigna de útero y anexos. Se evaluó la asociación de variables cualitativas mediante la prueba de Homogeneidad Xi cuadrado y se comparó medias con la prueba t de Student para muestras independientes. Se determinó la fuerza de asociación entre los factores y la complicación infecciosa posoperatoria mediante el cálculo del RR con un p<0,05. La edad media de 48,82±8.25 años. Estuvieron hospitalizados más de 48 horas antes de la cirugía 56/100(54,36%) de los pacientes. El tiempo medio de hospitalización preoperatoria fue 3,21±2,76 días, 8/103(7,80%) de los pacientes tuvieron un PAP anormal. La miomatosis uterina fue la principal indicación 82/103 (79,60%). Se encontró que la principal complicación fue la infección del tracto urinario 17/103(16,5%). Las variables asociadas fueron el tiempo de hospitalización preoperatorio mayor a 48 horas y el antecedente de PAP anormal. El tiempo de hospitalización mayor a 48 horas Tuvo un RR de 2,07 con un IC de [1,48 -2,90] y el antecedente de un PAP anormal, tuvo un RR de 2,1 con un IC de [1,29-2,39] para un p<0.05. Los principales factores relacionados con complicaciones posoperatorias infecciosas fueron principalmente el tiempo de hospitalización preoperatorio y el PAP anormal. Ello en base a su asociación y fuerza de asociación con la aparición de complicaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-03T15:49:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-03T15:49:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3861 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3861 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
76 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/3/vasquez_sma.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/4/vasquez_sma.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/5/vasquez_sma.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 9631d58b7ffa7e5daab6137bffef4a8f 0f3b652b0954410e241e6d5f6630ee03 2f86cedc12e76c338158c6fd6df73431 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255874557870080 |
spelling |
Velasco Guerrero, Juan CarlosVásquez Sánchez, Manuel AntonioVásquez Sánchez, Manuel Antonio2018-09-03T15:49:57Z2018-09-03T15:49:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3861La histerectomía es una intervención ginecológica frecuentemente realizada en la que se reporta una alta tasa de complicaciones posoperatorias especialmente infecciosas y existen múltiples factores asociados a la aparición de las mismas. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores relacionados a las complicaciones infecciosas posquirúrgicas en la histerectomía abdominal desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017, en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio fue una cohorte dinámica retrospectiva. La población de estudio fue el total de pacientes sometidas a histerectomía abdominal electiva por patología benigna de útero y anexos. Se evaluó la asociación de variables cualitativas mediante la prueba de Homogeneidad Xi cuadrado y se comparó medias con la prueba t de Student para muestras independientes. Se determinó la fuerza de asociación entre los factores y la complicación infecciosa posoperatoria mediante el cálculo del RR con un p<0,05. La edad media de 48,82±8.25 años. Estuvieron hospitalizados más de 48 horas antes de la cirugía 56/100(54,36%) de los pacientes. El tiempo medio de hospitalización preoperatoria fue 3,21±2,76 días, 8/103(7,80%) de los pacientes tuvieron un PAP anormal. La miomatosis uterina fue la principal indicación 82/103 (79,60%). Se encontró que la principal complicación fue la infección del tracto urinario 17/103(16,5%). Las variables asociadas fueron el tiempo de hospitalización preoperatorio mayor a 48 horas y el antecedente de PAP anormal. El tiempo de hospitalización mayor a 48 horas Tuvo un RR de 2,07 con un IC de [1,48 -2,90] y el antecedente de un PAP anormal, tuvo un RR de 2,1 con un IC de [1,29-2,39] para un p<0.05. Los principales factores relacionados con complicaciones posoperatorias infecciosas fueron principalmente el tiempo de hospitalización preoperatorio y el PAP anormal. Ello en base a su asociación y fuerza de asociación con la aparición de complicaciones.76 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHisterectomíaComplicaciones posoperatoriasInfecciónSepsishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvasquez_sma.pdfvasquez_sma.pdfTexto completoapplication/pdf1180025https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/3/vasquez_sma.pdf9631d58b7ffa7e5daab6137bffef4a8fMD53TEXTvasquez_sma.pdf.txtvasquez_sma.pdf.txtExtracted texttext/plain98164https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/4/vasquez_sma.pdf.txt0f3b652b0954410e241e6d5f6630ee03MD54THUMBNAILvasquez_sma.pdf.jpgvasquez_sma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5109https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3861/5/vasquez_sma.pdf.jpg2f86cedc12e76c338158c6fd6df73431MD5520.500.12727/3861oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/38612020-01-03 01:47:32.412REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.047647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).