Sonda Foley como método de inducción del trabajo de parto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Perú 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir los resultados clínicamente más importantes del uso de sonda Foley como método de inducción del trabajo de parto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, observacional tipo cohorte única. Se in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Motta Jimenez, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonda
Catéteres
Maduración cervical
Trabajo de parto prematuro
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir los resultados clínicamente más importantes del uso de sonda Foley como método de inducción del trabajo de parto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, observacional tipo cohorte única. Se incluyeron pacientes tributarias de inducción de trabajo de parto con cérvix desfavorable. Se excluyeron gestantes con ruptura prematura de membranas, placenta de inserción baja y aquellas con fetos con malformaciones serias. Se estudiaron 48 pacientes. La tasa de cesáreas fue de 14,58%, el porcentaje de partos vaginales logrados al cabo de 48 horas fue de 68,8%, no se presentaron casos de hiperestimulación uterina con cambios en la frecuencia cardiaca fetal ni complicaciones maternas o perinatales. En conclusión, en nuestro medio, en pacientes con cérvix desfavorable que requieran inducción del trabajo de parto se debe considerar el uso de sonda Foley como método de elección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).