Implementación de una WLAN para el acceso a internet en el pabellón de aulas de la Unidad de Postgrado Derecho de la USMP
Descripción del Articulo
El contenido del presente trabajo de Suficiencia Profesional se sustenta en la necesidad de dar solución a la falta de acceso a internet inalámbrico en el Pabellón de Aulas de la Unidad de Postgrado Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Para lograr la implementación de la red de área lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobertura WLAN Access Point Benchmarking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El contenido del presente trabajo de Suficiencia Profesional se sustenta en la necesidad de dar solución a la falta de acceso a internet inalámbrico en el Pabellón de Aulas de la Unidad de Postgrado Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Para lograr la implementación de la red de área local inalámbrica (WLAN) se realizaron pruebas de intensidad y velocidad con herramientas de análisis de señal como son Acrylic Wifi Analyser, NetSpot y SpeedTest con el objeto de determinar la mejor ubicación de Equipos Access Point (AP) que brinde cobertura uniforme por cada nivel y ambientes del Pabellón considerando conceptos de las propiedades físicas de las señales de radio y empleando los recursos tecnológicos y estructurales disponibles que previamente fueron identificados. Además, se realizó un diagrama de Red y WLAN para identificar el circuito y dispositivos de red conectados que propicien la continuidad de la señal hasta la conexión de los dispositivos electrónicos móviles de los usuarios finales. El autor se reunió con diferentes proveedores exponiendo el estudio que aterrizó en la realización de un benchmarking para elegir la mejor alternativa económica y tecnológica que fue implementada bajo su seguimiento y supervisión. Una vez realizada la Implementación se realizaron más pruebas para analizar la fuerza de la señal y acceso a internet obteniendo buenos resultados que finalmente se validaron con éxito mediante encuestas dirigidas a la Comunidad Académica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).