Diseño de un Sistema TVWS para acceso inalámbrico a internet aplicado al sector educación del distrito Santillana - provincia Huanta – departamento Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
Este proyecto muestra el diseño de la implementación de un sistema de acceso a internet utilizando la tecnología que aprovecha los espacios blancos de televisión (TVWS) usando la banda de frecuencias UHF para las zonas rurales del distrito de Santillana, Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TVWS UHF VSAT Cobertura Calidad de señal Carlson Wireless Technologies Router Switches Access point Xirio Okumura-Hata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | Este proyecto muestra el diseño de la implementación de un sistema de acceso a internet utilizando la tecnología que aprovecha los espacios blancos de televisión (TVWS) usando la banda de frecuencias UHF para las zonas rurales del distrito de Santillana, Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. Además, se eligió por conveniencia para el acceso a internet la estación remota VSAT instalada actualmente en el distrito. Seguidamente, la etapa de diseño pasó por la elección de los equipos con tecnología TVWS y Wireless idóneos para brindar el servicio inalámbrico en esta zona tan accidentada con la mejor cobertura y calidad de señal posible. Para este diseño se utilizó los equipos TVWS y antenas de la marca Carlson Wireless Technologies. Además, para las topologías de red se utilizaron routers, switches y access point de diferentes marcas con puertos PoE de forma que se redujo el cableado de alimentación de los equipos. Además, para poder evaluar los resultados de esta implementación se realizaron las simulaciones respecto a la cobertura de un transmisor en frecuencia UHF con el software Xirio, utilizando los parámetros de transmisión y recepción de los equipos en mención, así como los cálculos del modelo de propagación de Okumura-hata. Por otro lado, se pudo realizar la comparación de los resultados teóricos con los resultados simulados. Así mismo, como parte del diseño, se analizó el método y enfoque de la investigación, antecedentes y teorías involucradas en el estudio así como los tiempos y costos de implementación del diseño del sistema TVWS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).