Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

Descripción del Articulo

La realidad virtual (RV) ha demostrado eficacia en el tratamiento de ansiedad y fobias, entre ellas agorafobia, cercana al estándar dorado, la exposición, con menos costo y problemas logísticos. En nuestro medio, no hay experiencia acerca de su uso ni se encontraron trabajos que incluyeran medidas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Suyo, Maria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agorafobia/terapia
Psiquiatría
Terapia de exposición mediante realidad virtual
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_88636c6bdfe7c745147323b0d5f9e007
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2117
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling García Toledo, PedroVásquez Suyo, Maria IsabelVásquez Suyo, Maria Isabel2016-09-05T11:30:44Z2016-09-05T11:30:44Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2117La realidad virtual (RV) ha demostrado eficacia en el tratamiento de ansiedad y fobias, entre ellas agorafobia, cercana al estándar dorado, la exposición, con menos costo y problemas logísticos. En nuestro medio, no hay experiencia acerca de su uso ni se encontraron trabajos que incluyeran medidas objetivas de la ansiedad y sus manifestaciones en el cuerpo. El objetivo principal del estudio fue determinar si el tratamiento de la agorafobia con RV es efectivo en los pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015; los objetivos secundarios fueron comparar su efectividad con otros estudios y conocer si los pacientes presentan efectos secundarios (cibermalestar) como en otras realidades. La muestra fue de ocho pacientes de ambos sexos con diagnóstico de agorafobia de modo clínico y con escalas. Se les expuso a ambientes de realidad virtual generados por la aplicación Psious y se midió la conductancia de la piel en los pacientes y el registro de la escala de unidades subjetivas de ansiedad (SUDS) mientras se presentaba al paciente un ambiente virtual que provocase angustia durante cinco sesiones. Todos experimentaron mejoría clínica y reducción en la medición de conductancia en microsiemmens y SUDS y seis mejoraron más del 50%, con resultado estadísticamente significativo; solo hubo cibermalestar en uno. Los resultados corresponden a hallazgos en otros países acerca de la efectividad. Se sugiere hacer nuevos estudios ampliando la muestra e incluyendo a otras fobias.49 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAgorafobia/terapiaPsiquiatríaTerapia de exposición mediante realidad virtual158 - Psicología aplicadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvasquez_mi.pdfvasquez_mi.pdfTesis completaapplication/pdf625686https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/1/vasquez_mi.pdf6c4a55548f25297ed73b28c9ff4e8c12MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTvasquez_mi.pdf.txtvasquez_mi.pdf.txtExtracted texttext/plain74955https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/3/vasquez_mi.pdf.txtd4c7ee09d323022116aa9a638123af29MD53THUMBNAILvasquez_mi.pdf.jpgvasquez_mi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4720https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/4/vasquez_mi.pdf.jpg3b7154d3b928d39a194a1f3611098774MD5420.500.12727/2117oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21172020-01-03 00:59:31.83REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
spellingShingle Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
Vásquez Suyo, Maria Isabel
Agorafobia/terapia
Psiquiatría
Terapia de exposición mediante realidad virtual
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_full Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_fullStr Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_full_unstemmed Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_sort Tratamiento de la agorafobia con realidad virtual. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Suyo, Maria Isabel
author Vásquez Suyo, Maria Isabel
author_facet Vásquez Suyo, Maria Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Toledo, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Suyo, Maria Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agorafobia/terapia
Psiquiatría
Terapia de exposición mediante realidad virtual
topic Agorafobia/terapia
Psiquiatría
Terapia de exposición mediante realidad virtual
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 158 - Psicología aplicada
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La realidad virtual (RV) ha demostrado eficacia en el tratamiento de ansiedad y fobias, entre ellas agorafobia, cercana al estándar dorado, la exposición, con menos costo y problemas logísticos. En nuestro medio, no hay experiencia acerca de su uso ni se encontraron trabajos que incluyeran medidas objetivas de la ansiedad y sus manifestaciones en el cuerpo. El objetivo principal del estudio fue determinar si el tratamiento de la agorafobia con RV es efectivo en los pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015; los objetivos secundarios fueron comparar su efectividad con otros estudios y conocer si los pacientes presentan efectos secundarios (cibermalestar) como en otras realidades. La muestra fue de ocho pacientes de ambos sexos con diagnóstico de agorafobia de modo clínico y con escalas. Se les expuso a ambientes de realidad virtual generados por la aplicación Psious y se midió la conductancia de la piel en los pacientes y el registro de la escala de unidades subjetivas de ansiedad (SUDS) mientras se presentaba al paciente un ambiente virtual que provocase angustia durante cinco sesiones. Todos experimentaron mejoría clínica y reducción en la medición de conductancia en microsiemmens y SUDS y seis mejoraron más del 50%, con resultado estadísticamente significativo; solo hubo cibermalestar en uno. Los resultados corresponden a hallazgos en otros países acerca de la efectividad. Se sugiere hacer nuevos estudios ampliando la muestra e incluyendo a otras fobias.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-05T11:30:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-05T11:30:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2117
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 49 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/1/vasquez_mi.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/3/vasquez_mi.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2117/4/vasquez_mi.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c4a55548f25297ed73b28c9ff4e8c12
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
d4c7ee09d323022116aa9a638123af29
3b7154d3b928d39a194a1f3611098774
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255972571414528
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).