Diseño e implementación de una propuesta de mejora de la productividad en la empresa Lumberjack mediante la metodología PHVA
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación presentado se llevó a cabo en LumberJack, empresa del rubo de calzados. El problema central de la empresa, el cual fue identificado a través de un amplio diagnóstico, es la baja productividad. Por lo tanto, del objetivo es incrementar la productividad a través de impleme...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora continua Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El proyecto de investigación presentado se llevó a cabo en LumberJack, empresa del rubo de calzados. El problema central de la empresa, el cual fue identificado a través de un amplio diagnóstico, es la baja productividad. Por lo tanto, del objetivo es incrementar la productividad a través de implementaciones de planes de mejora orientado en cinco pilares fundamentales: estrategia, calidad, procesos, operaciones y desempeño laboral. Se detectó que la metodología PHVA es la óptima para lograr el objetivo en cuestión. Por ello, se desarrolló la investigación en cuatro fases, siendo planear, hacer, verificar y actuar. Siendo la primea fase la identificación de las causas del problema, así como la propuesta de planes de mejora para las causas identificadas. En la segunda, se ejecutó los planes y se midieron los indicadores propuestos en la primera fase. Luego, en la tercera fase, se realizó la verificación y el análisis de los indicadores propuestos anteriormente. Y, por último, en la última fase, se desarrolló la discusión de las diferencias entre los valores finales e iniciales de los índices medidos. Lumberjack logró aumentar su productividad de 0.019 calzado sport Kennedy/S. a 0.045 calzado sport Kennedy/S, por lo que, por cada sol que la empresa invierte, se producen 0.045 calzados. Su eficiencia incrementó de 81.14% a 100%, es decir que el uso de los recursos que manejan ha sido optimizado. La eficacia aumentó de 83.00% a 97%, por lo que sus objetivos son cumplidos en un 97%. y, su efectivad incrementó de 68% a 97%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).