Centro de capacitación obrera y técnica para la industria de la construcción en el distrito de Lurín-Lima

Descripción del Articulo

Actualmente, el Perú enfrenta uno de los problemas más graves que afectan a la sociedad como el alto índice de la informalidad en la construcción que origina un crecimiento descontrolado de las urbes, que afecta a los residentes y su entorno. Ellos edifican en terrenos de condiciones inadecuadas, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Viera, Marlon Joy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción informal
Capacitación obrera
Industria constructora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, el Perú enfrenta uno de los problemas más graves que afectan a la sociedad como el alto índice de la informalidad en la construcción que origina un crecimiento descontrolado de las urbes, que afecta a los residentes y su entorno. Ellos edifican en terrenos de condiciones inadecuadas, con materiales en pésimo estado y con técnicas empíricas. Según los patrones normativos, ello se debe no solo a que no solicitan la licencia de edificación, sino que el problema va más allá del trámite. Estas edificaciones son construidas por personal no calificado y en condiciones no aptas, con serios grados de precariedad en las edificaciones, que devienen en un crecimiento urbano informal e incluso invasiones. Además, el Perú no cuenta con una política de educación superior técnica que brinde capacitación a los obreros en construcción. Por estas razones, se requiere un Centro de Capacitación Técnica, con infraestructura adecuada, a fin de premunirlos con las herramientas necesarias y enfrentar la implementación incorrecta de técnicas constructivas y de pésima calidad arquitectónica. Además, este Centro contribuiría al nuevo crecimiento tecnológico e industrial al que aspira, actualmente, el distrito de Lurín. Asimismo, se pretende mitigar la demanda de profesionales técnicos, brindando capacitación, y asesoramiento a los pobladores del distrito y aledaños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).