Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Identificar las variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2014. MATERIALES Y MÉTODO: Se evaluaron retrospectivamente 178 estudios tomográficos de senos paranasales...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1279 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1279 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Senos paranasales Variación anatómica Sinusitis Tomografía computarizada por rayos X Cavidad nasal 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| id | USMP_8706f8c9e8e2f20b779cfadc7c31882e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1279 | 
| network_acronym_str | USMP | 
| network_name_str | USMP-Institucional | 
| repository_id_str | 2089 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 | 
| title | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 | 
| spellingShingle | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 Villanueva Valenzuela, Edilberto David Senos paranasales Variación anatómica Sinusitis Tomografía computarizada por rayos X Cavidad nasal 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| title_short | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 | 
| title_full | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 | 
| title_fullStr | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 | 
| title_full_unstemmed | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 | 
| title_sort | Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Villanueva Valenzuela, Edilberto David | 
| author | Villanueva Valenzuela, Edilberto David | 
| author_facet | Villanueva Valenzuela, Edilberto David | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vizcardo Arce, Rubén Alejandro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Villanueva Valenzuela, Edilberto David | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Senos paranasales Variación anatómica Sinusitis Tomografía computarizada por rayos X Cavidad nasal | 
| topic | Senos paranasales Variación anatómica Sinusitis Tomografía computarizada por rayos X Cavidad nasal 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv | 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| description | OBJETIVO: Identificar las variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2014. MATERIALES Y MÉTODO: Se evaluaron retrospectivamente 178 estudios tomográficos de senos paranasales realizados en nuestro hospital en el tercer trimestre del 2014. Fueron evaluados tanto los informes y las imágenes por 2 médicos asistentes del servicio de tomografía, registrando las principales variantes anatómicas de la estructura y neumatización ósea de esta región. Se excluyó a pacientes que presentaban distorsión significativa de la anatomía habitual (ej.: neoplasias, antecedente de cirugías, trauma facial, etcétera). RESULTADOS: Las cavidades paranasales más comprometidas con sinusitis crónica fueron la frontal (91%) y maxilar (68%), con presencia significativa de casos de pansinusitis (38%). Se identificaron las diversas variantes anatómicas en frecuencias similares a las descritas en la literatura internacional. La variante anatómica más encontrada fue la desviación del tabique nasal (78%), en segundo lugar las celdillas de Agger Nasi (77%) seguido de la presencia de concha bulosa del cornete medio (33%) y espolón del tabique nasal (32%). La inserción superior de la apófisis unciforme fue 63% en lámina papirácea, 23% en lámina cribosa y 3% en cornete medio. La configuración de la profundidad del techo etmoidal, con la clasificación de Keros, fue 6% tipo I, 78% tipo II y 55% tipo III. La frecuencia de configuración etmoidal tipo II de Keros fue similar a como reporto la literatura. El grado de neumatización del seno esfenoidal, según la clasificación de Hamberger, fue 73% selar, 32% preselar y 9% conchal. En 13% se registró dehiscencia de la pared ósea en relación al canal carotídeo y 15 % dehiscencia de la pared del nervio óptico. CONCLUSIÓN: La prevalencia encontrada fue similar a la reportada en la literatura internacional. Un adecuado conocimiento de la compleja anatomía de los senos paranasales es importante. Este conocimiento permitirá una mejor evaluación de las variantes normales y cambios patológicos, debiendo reportarse las variantes en el informe radiológico, para un procedimiento exitoso de la cirugía funcional endoscópica (CEF). | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2015-10-12T11:17:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2015-10-12T11:17:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1279 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1279 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 74 p. | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP | 
| instname_str | Universidad de San Martín de Porres | 
| instacron_str | USMP | 
| institution | USMP | 
| reponame_str | USMP-Institucional | 
| collection | USMP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/3/Villanueva_ed.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/4/Villanueva_ed.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/5/Villanueva_ed.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ac9fd53afe2bdd73afe9d74f9415651c 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 7ab69996c1855ab4f5751d3f597c5097 51f19bb86993a228c41977c54239811b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@usmp.pe | 
| _version_ | 1846890221164036096 | 
| spelling | Vizcardo Arce, Rubén AlejandroVillanueva Valenzuela, Edilberto DavidVillanueva Valenzuela, Edilberto David2015-10-12T11:17:05Z2015-10-12T11:17:05Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1279OBJETIVO: Identificar las variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2014. MATERIALES Y MÉTODO: Se evaluaron retrospectivamente 178 estudios tomográficos de senos paranasales realizados en nuestro hospital en el tercer trimestre del 2014. Fueron evaluados tanto los informes y las imágenes por 2 médicos asistentes del servicio de tomografía, registrando las principales variantes anatómicas de la estructura y neumatización ósea de esta región. Se excluyó a pacientes que presentaban distorsión significativa de la anatomía habitual (ej.: neoplasias, antecedente de cirugías, trauma facial, etcétera). RESULTADOS: Las cavidades paranasales más comprometidas con sinusitis crónica fueron la frontal (91%) y maxilar (68%), con presencia significativa de casos de pansinusitis (38%). Se identificaron las diversas variantes anatómicas en frecuencias similares a las descritas en la literatura internacional. La variante anatómica más encontrada fue la desviación del tabique nasal (78%), en segundo lugar las celdillas de Agger Nasi (77%) seguido de la presencia de concha bulosa del cornete medio (33%) y espolón del tabique nasal (32%). La inserción superior de la apófisis unciforme fue 63% en lámina papirácea, 23% en lámina cribosa y 3% en cornete medio. La configuración de la profundidad del techo etmoidal, con la clasificación de Keros, fue 6% tipo I, 78% tipo II y 55% tipo III. La frecuencia de configuración etmoidal tipo II de Keros fue similar a como reporto la literatura. El grado de neumatización del seno esfenoidal, según la clasificación de Hamberger, fue 73% selar, 32% preselar y 9% conchal. En 13% se registró dehiscencia de la pared ósea en relación al canal carotídeo y 15 % dehiscencia de la pared del nervio óptico. CONCLUSIÓN: La prevalencia encontrada fue similar a la reportada en la literatura internacional. Un adecuado conocimiento de la compleja anatomía de los senos paranasales es importante. Este conocimiento permitirá una mejor evaluación de las variantes normales y cambios patológicos, debiendo reportarse las variantes en el informe radiológico, para un procedimiento exitoso de la cirugía funcional endoscópica (CEF).74 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSenos paranasalesVariación anatómicaSinusitisTomografía computarizada por rayos XCavidad nasal616.2 - Enfermedades del sistema respiratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Variantes anatómicas de cavidad nasal y senos paranasales en estudios tomográficos de pacientes con sinusitis crónica. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVillanueva_ed.pdfVillanueva_ed.pdfTexto completoapplication/pdf2033323https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/3/Villanueva_ed.pdfac9fd53afe2bdd73afe9d74f9415651cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTVillanueva_ed.pdf.txtVillanueva_ed.pdf.txtExtracted texttext/plain73128https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/4/Villanueva_ed.pdf.txt7ab69996c1855ab4f5751d3f597c5097MD54THUMBNAILVillanueva_ed.pdf.jpgVillanueva_ed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4988https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1279/5/Villanueva_ed.pdf.jpg51f19bb86993a228c41977c54239811bMD5520.500.12727/1279oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12792020-01-03 00:46:15.541REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            