Hallazgos radiológicos en sinusitis mediante el uso de la tomografía
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los hallazgos tomográficos más frecuentes en pacientes con diagnóstico de sinusitis, atendidos en el servicio de Diagnóstico por imágenes en los meses de enero a julio del 2018. Es un diseño descriptivo observacional sin la intervención sobre las variables de i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sinusitis Senos paranasales Tabique nasal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los hallazgos tomográficos más frecuentes en pacientes con diagnóstico de sinusitis, atendidos en el servicio de Diagnóstico por imágenes en los meses de enero a julio del 2018. Es un diseño descriptivo observacional sin la intervención sobre las variables de investigación, no experimental, retrospectivo y transversal, la población fueron todos los pacientes evaluados mediante un examen de Tomografía de Senos Paranasales realizados en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – EsSalud – Huancayo. Durante el periodo de Enero a Julio del 2018. Los resultados fueron que el número de pacientes que acudieron con presunción diagnostica de sinusitis fueron en total 48, de los cuales se encontraron 37 (77%) personas con sinusitis y otras anomalías, estos hallazgos es más frecuente en el sexo femenino 24 (65%), según etapa de vida en adultos y adulto Joven fueron los más afectados con una frecuencia de 16 (43%) y 15 (41%) respectivamente, según tipo de hallazgo el de mayor frecuencia fue sinusitis en un 31%, desviación septal 20%, alteración de cornetes 12%, pólipos 10%, quistes 5% y la localización de la sinusitis con mayor frecuencia fue en maxilar 46%., siendo el riesgo más frecuentes todos aquellos que viven en zonas húmedas 33%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).