Relación entre la carga de trabajo, el apoyo social y el síndrome de burnout en operarios de un banco de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad examinar las relaciones entre la carga de trabajo, el apoyo social en el trabajo y el burnout en operarios de un banco del Perú. Un total de 205 operarios del rubro bancario siendo el 70% varones y el 30% mujeres con edades entre los 20 y 34 (Media= 25.8...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burn out (Psicología) Apoyo social Carga de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad examinar las relaciones entre la carga de trabajo, el apoyo social en el trabajo y el burnout en operarios de un banco del Perú. Un total de 205 operarios del rubro bancario siendo el 70% varones y el 30% mujeres con edades entre los 20 y 34 (Media= 25.853; Desviación Estándar= 5.402). El tipo de investigación es cuantitativo con un diseño de investigación correlacional. Los instrumentos de medición psicológica fueron la escala de carga de trabajo y la escala de apoyo social, que derivan de la Batería de Pruebas UNIPSICO para evaluación de factores psicosociales y, además, se aplicó la Escala de Agotamiento Emocional integrada en el Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS). Los resultados de la investigación sostienen las relaciones entre la carga de trabajo, el apoyo social y el burnout. Como discusión de la investigación, se espera incentivar la práctica del apoyo social en el rubro bancario para la reducción del agotamiento emocional como estrategia frente al impacto de la carga de trabajo, seguidamente se incluyen las limitaciones y recomendaciones del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).