Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el porcentaje de la conducta antisocial entre consumidores dependientes y abusadores de Pasta básica de cocaína en adolecentes en el hospital Víctor Larco Herrera entre el periodo 2010-2015. Diseño: Estudio descriptivo con diseño Transversal Retrospectivo. Participantes: Pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez García, Enrique Yudeh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidores de drogas
Salud del adolescente
Trastornos relacionados con sustancias
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_85d402f2fa30099537237849e7fa31b8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2230
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling James García, CarlosÁlvarez García, Enrique YudehÁlvarez García, Enrique Yudeh2016-10-20T10:18:51Z2016-10-20T10:18:51Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2230Objetivo: Determinar el porcentaje de la conducta antisocial entre consumidores dependientes y abusadores de Pasta básica de cocaína en adolecentes en el hospital Víctor Larco Herrera entre el periodo 2010-2015. Diseño: Estudio descriptivo con diseño Transversal Retrospectivo. Participantes: Pacientes adolecentes atendidos por abuso o dependencia de PBC en el hospital Víctor Larco Herrera entre los años 2010 y 2015. Intervenciones: Técnica de la Observación Indirecta en historias clínicas, realizándose un análisis documental. Como instrumento se usó una ficha de recolección de datos conteniendo los datos generales de la población y los relacionados con las variables de investigación con criterios del CIE 10 y DSM V. Resultados: Se entrevistó a 29 adolescentes siendo la edad más prevalente fue 17 años, correspondiente al 27.6% del total. El 93.4% presentó por lo menos una conducta antisocial, dentro de ellas la más frecuentes fueron el ser agresivo y haber participado en varias peleas (58.6%) y el ausentismo escolar (55.2%). Conclusión: El porcentaje de la conducta antisocial en adolecentes consumidores de pasta básica de cocaína en el hospital Víctor Larco Herrera es muy alta (93.2%).37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConsumidores de drogasSalud del adolescenteTrastornos relacionados con sustancias362 - Problemas y servicios de bienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALalvarez_ey.pdfalvarez_ey.pdfTesis completaapplication/pdf703773https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/1/alvarez_ey.pdfa964d120d9b65268277819801fe08ce8MD51TEXTalvarez_ey.pdf.txtalvarez_ey.pdf.txtExtracted texttext/plain31608https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/3/alvarez_ey.pdf.txtf1798186a6503817d63d28f95a58f5adMD53THUMBNAILalvarez_ey.pdf.jpgalvarez_ey.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4677https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/4/alvarez_ey.pdf.jpga4e49f7c964af74ed457e5007bd21e50MD5420.500.12727/2230oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22302020-01-03 01:01:05.941REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
title Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
spellingShingle Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
Álvarez García, Enrique Yudeh
Consumidores de drogas
Salud del adolescente
Trastornos relacionados con sustancias
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
title_full Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
title_fullStr Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
title_full_unstemmed Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
title_sort Conducta antisocial en adolescentes consumidores de pasta básica de cocaína en el Hospital Víctor Larco Herrera entre el período 2010 - 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez García, Enrique Yudeh
author Álvarez García, Enrique Yudeh
author_facet Álvarez García, Enrique Yudeh
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv James García, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez García, Enrique Yudeh
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumidores de drogas
Salud del adolescente
Trastornos relacionados con sustancias
topic Consumidores de drogas
Salud del adolescente
Trastornos relacionados con sustancias
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 362 - Problemas y servicios de bienestar social
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar el porcentaje de la conducta antisocial entre consumidores dependientes y abusadores de Pasta básica de cocaína en adolecentes en el hospital Víctor Larco Herrera entre el periodo 2010-2015. Diseño: Estudio descriptivo con diseño Transversal Retrospectivo. Participantes: Pacientes adolecentes atendidos por abuso o dependencia de PBC en el hospital Víctor Larco Herrera entre los años 2010 y 2015. Intervenciones: Técnica de la Observación Indirecta en historias clínicas, realizándose un análisis documental. Como instrumento se usó una ficha de recolección de datos conteniendo los datos generales de la población y los relacionados con las variables de investigación con criterios del CIE 10 y DSM V. Resultados: Se entrevistó a 29 adolescentes siendo la edad más prevalente fue 17 años, correspondiente al 27.6% del total. El 93.4% presentó por lo menos una conducta antisocial, dentro de ellas la más frecuentes fueron el ser agresivo y haber participado en varias peleas (58.6%) y el ausentismo escolar (55.2%). Conclusión: El porcentaje de la conducta antisocial en adolecentes consumidores de pasta básica de cocaína en el hospital Víctor Larco Herrera es muy alta (93.2%).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-20T10:18:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-20T10:18:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2230
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/1/alvarez_ey.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/3/alvarez_ey.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2230/4/alvarez_ey.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
a964d120d9b65268277819801fe08ce8
f1798186a6503817d63d28f95a58f5ad
a4e49f7c964af74ed457e5007bd21e50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255877990907904
score 13.041394
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).