Retinopatía del prematuro en pacientes con peso menor 2000 gramos en el Hospital María Auxiliadora de enero a diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo General: Conocer los Factores de riesgo de Retinopatía del Prematuro con peso al nacer menor de 2000 gramos en el Hospital María Auxiliadora de Enero a diciembre del 2016. La retinopatía del prematuro (ROP) es una vitreorretinopatia proliferativa que se produce por la alteración de la vascu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas de los Rios, Diana Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Retinopatía de la prematuridad
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo General: Conocer los Factores de riesgo de Retinopatía del Prematuro con peso al nacer menor de 2000 gramos en el Hospital María Auxiliadora de Enero a diciembre del 2016. La retinopatía del prematuro (ROP) es una vitreorretinopatia proliferativa que se produce por la alteración de la vasculogénesis, formación de nuevos vasos a partir de células endoteliales, de la retina. Es la causa más frecuente de ceguera infantil. La determinación de la incidencia actual de la ROP en los estudios basados en la población, incluso entre los países más desarrollados, es difícil porque hay una considerable variabilidad en el diseño del estudio, en la edad gestacional de los recién nacidos prematuros, así como en las tasas de supervivencia. La determinación de la incidencia actual de la ROP en los estudios basados en la población, incluso entre los países más desarrollados, es difícil porque hay una considerable variabilidad en el diseño del estudio, en la edad gestacional de los recién nacidos prematuros, así como en las tasas de supervivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).