Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017
Descripción del Articulo
Estudia la incidencia del síndrome de takotsubo en pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2017. La importancia del presente trabajo se basa en determinar la incidencia de síndrome de takotsubo, el cual es una patología que forma p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiomiopatía de Takotsubo Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_836280e09fd022ed249392ff48f29de4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3821 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielAscanio Paredes, MaritzaAscanio Paredes, Maritza2018-08-21T13:46:59Z2018-08-21T13:46:59Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3821Estudia la incidencia del síndrome de takotsubo en pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2017. La importancia del presente trabajo se basa en determinar la incidencia de síndrome de takotsubo, el cual es una patología que forma parte del síndrome coronario agudo, pero con un pronóstico más favorable en la mayoría de casos por su potencial de reversibilidad. La etiología de esta patología está relacionada con un estado de mayor estrés, ya sea físico o emocional, teniendo en cuenta que en los últimos años está incrementando el estado de mayor tensión laboral, debemos identificar los factores de riesgo relacionados con su mayor incidencia. Además, en los últimos años han incrementado los centros médicos que cuenten con angiografía, el cual es el estudio gold estándar para el diagnóstico del síndrome de takotsubo. En base a esta problemática, este proyecto de investigación surge con la idea de mejor la difusión del conocimiento sobre esta entidad y la actitud cada vez más intervencionista justifican que se hagan más diagnósticos de síndrome de takotsubo.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCardiomiopatía de TakotsuboIncidenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALascanio_pm.pdfascanio_pm.pdfTrabajoapplication/pdf605747https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/3/ascanio_pm.pdf0b8d826aa7c3b677a8c842bf8fcb2fecMD53f_ascanio_pm.pdff_ascanio_pm.pdfAutorizaciónapplication/pdf1148052https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/4/f_ascanio_pm.pdf87d6d46c34c7543872c0a23ea3a73cd0MD54TEXTascanio_pm.pdf.txtascanio_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain42673https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/5/ascanio_pm.pdf.txt6a79c19ba062937ff6bd7f0246dc6a71MD55f_ascanio_pm.pdf.txtf_ascanio_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/7/f_ascanio_pm.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILascanio_pm.pdf.jpgascanio_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4710https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/6/ascanio_pm.pdf.jpg1e383fa6906faadd2f1299b948e02816MD56f_ascanio_pm.pdf.jpgf_ascanio_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8771https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/8/f_ascanio_pm.pdf.jpg23feeaa2f5803370217e517241652bdfMD5820.500.12727/3821oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/38212024-11-20 03:01:20.586REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 |
title |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 |
spellingShingle |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 Ascanio Paredes, Maritza Cardiomiopatía de Takotsubo Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 |
title_full |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 |
title_fullStr |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 |
title_sort |
Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascanio Paredes, Maritza |
author |
Ascanio Paredes, Maritza |
author_facet |
Ascanio Paredes, Maritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ascanio Paredes, Maritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardiomiopatía de Takotsubo Incidencia |
topic |
Cardiomiopatía de Takotsubo Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Estudia la incidencia del síndrome de takotsubo en pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2017. La importancia del presente trabajo se basa en determinar la incidencia de síndrome de takotsubo, el cual es una patología que forma parte del síndrome coronario agudo, pero con un pronóstico más favorable en la mayoría de casos por su potencial de reversibilidad. La etiología de esta patología está relacionada con un estado de mayor estrés, ya sea físico o emocional, teniendo en cuenta que en los últimos años está incrementando el estado de mayor tensión laboral, debemos identificar los factores de riesgo relacionados con su mayor incidencia. Además, en los últimos años han incrementado los centros médicos que cuenten con angiografía, el cual es el estudio gold estándar para el diagnóstico del síndrome de takotsubo. En base a esta problemática, este proyecto de investigación surge con la idea de mejor la difusión del conocimiento sobre esta entidad y la actitud cada vez más intervencionista justifican que se hagan más diagnósticos de síndrome de takotsubo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-21T13:46:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-21T13:46:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3821 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3821 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/3/ascanio_pm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/4/f_ascanio_pm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/5/ascanio_pm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/7/f_ascanio_pm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/6/ascanio_pm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3821/8/f_ascanio_pm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 0b8d826aa7c3b677a8c842bf8fcb2fec 87d6d46c34c7543872c0a23ea3a73cd0 6a79c19ba062937ff6bd7f0246dc6a71 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1e383fa6906faadd2f1299b948e02816 23feeaa2f5803370217e517241652bdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621642361831424 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).