El cicloturismo de aventura en la provincia de Huarochirí para contribuir con la reactivación del turismo en el contexto de pandemia (COVID-19)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge en el contexto de la pandemia por la COVID-19 desatada en el Perú a inicios del año 2020, que provocó una contracción del turismo nacional. En ese sentido, el objetivo general de la investigación es elaborar una propuesta para el desarrollo de una ruta de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velaochaga Sacio, Ramiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cicloturismo
Deportes y turismo
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge en el contexto de la pandemia por la COVID-19 desatada en el Perú a inicios del año 2020, que provocó una contracción del turismo nacional. En ese sentido, el objetivo general de la investigación es elaborar una propuesta para el desarrollo de una ruta de cicloturismo de aventura en la provincia de Huarochirí, ubicada en el departamento de Lima, que contribuya con el proceso de la reactivación del turismo en el país. Al respecto, se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa de tipo aplicada con un diseño exploratorio y narrativo; para lo cual, se realizaron entrevistas a ocho expertos en ciclismo de montaña y turismo de aventura, mediante un cuestionario semiestructurado, que brindaron información suficiente sobre los recursos naturales y culturales que hay en la región de Huarochirí; así como las características geográficas que tiene para implementar una ruta de cicloturismo de aventura. Dentro de los resultados obtenidos, en correspondencia con las bases teóricas definidas, se identificó una ruta apropiada que discurre entre los poblados de Santiago de Tuna, San Andrés de Tupicocha, San Damián y Lahuaytambo; así también, otro de los resultados importantes permitió describir las características del cicloturista de aventura. Una de las principales conclusiones de la investigación es que el cicloturismo de aventura ofrece a las personas una forma diferente de acercarse y conocer los entornos naturales y culturales, a través de experiencias y emociones adquiridas durante los recorridos al aire libre; además, también se concluyó que esta modalidad turística se ajusta adecuadamente a las medidas sanitarias en el contexto de pandemia y contribuye con la reactivación del turismo. Finalmente, cabe destacar que el trabajo de investigación incluye recomendaciones y las fuentes de información correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).