Inversión pública y su ejecución presupuestal en los gobiernos regionales del Perú en los sectores educación, saneamiento y transporte 2005-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza el impacto de la inversión pública en la ejecución presupuestal en los sectores de educación, saneamiento y transporte en los gobiernos regionales del Perú durante 2005-2023. El estudio emplea un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental. Mediante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública Gobiernos regionales Ejecución presupuestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta investigación analiza el impacto de la inversión pública en la ejecución presupuestal en los sectores de educación, saneamiento y transporte en los gobiernos regionales del Perú durante 2005-2023. El estudio emplea un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental. Mediante un modelo econométrico, se encontró que la ejecución presupuestal promedio es de 10.36%, aumentando en 0.41% por la inversión en transporte, 0.21% en educación y 0.215% en saneamiento. Los resultados muestran que el 96.35% de la variación en la ejecución presupuestal se explica por la inversión en estos sectores, con significancia estadística al 5% de confianza. Sin embargo, existen variaciones interregionales debido a factores como la capacidad de gestión de los gobiernos regionales y desastres naturales, lo que evidencia una relación positiva pero no constante en el tiempo. Las diferencias significativas en la inversión se observan en regiones como Lambayeque y Tumbes, con avances en saneamiento, en contraste con Cajamarca, afectada por conflictos sociales y problemas administrativos. Se concluye que una mayor inversión pública en estos sectores está positivamente asociada con una mayor ejecución presupuestal, validando la hipótesis inicial y subrayando la importancia de una gestión efectiva para optimizar el impacto de los recursos públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).