COMPETENCIAS LABORALES Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación científica intitulado "COMPETENCIAS LABORALES Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA — 2015" tiene por objetivo general Identificar la relación entre las competencias laborales de los funcionarios y la ejecución presupuestal en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1943 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Laborales Ejecución Presupuestal Gobierno Regional Sector Gubernamental |
Sumario: | El presente trabajo de investigación científica intitulado "COMPETENCIAS LABORALES Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA — 2015" tiene por objetivo general Identificar la relación entre las competencias laborales de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2015. Los objetivos específicos son: Identificar la relación entre los conocimientos de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica; Identificar la relación entre las habilidades de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica; e Identificar la relación de las actitudes de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica. La hipótesis general fue: Las competencias laborales de los funcionarios tienen relación directa con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2015. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, matematización, analítico sintético - , inductivo, deductivo, la observación; asimismo la población fue conformada por los servidores y funcionarios de las unidades de presupuesto, logística, contabilidad y tesorería del Gobierno Regional de Huancavelica, de los cuales se trabajó con una muestra de 145 casos. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico "r" de Pearson con un margen de errorde tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: Existe evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de tina relación directa o positiva entre las competencias laborales de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015. La intensidad de la relación encontrada es 83.91% con un 95% de confianza. vii Asimismo, se ha arribado a las siguientes conclusiones: Se ha determinado que existe una relación directa o positiva entre los conocimientos de los funcionarios con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015 con una intensidad de relación encontrada es 56.31%. Existe evidencia estadística que las habilidades de los funcionarios con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015 con una intensidad de la relación hallada es del 66.44%; y, Existe evidencia empírica que las actitudes de los funcionarios con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015 con la intensidad de relación encontrada entre estas variables es del 74.29%. El |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).