Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada GOBIERNO ELECTRÓNICO EN ÉPOCA DE COVID Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA 2019 – 2020 tuvo como objetivo “Determinar si un Gobierno Electrónico impacta en la recaudación del impuesto predial de los contribuyent...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno electrónico Plataformas virtuales Recaudación de impuesto Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
USMP_815eef8d8d5e108823e38a8e93cc2de6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10876 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 |
| title |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 |
| spellingShingle |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 Huamani Velazque, Kathy Fabiana Gobierno electrónico Plataformas virtuales Recaudación de impuesto Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 |
| title_full |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 |
| title_fullStr |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 |
| title_full_unstemmed |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 |
| title_sort |
Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020 |
| author |
Huamani Velazque, Kathy Fabiana |
| author_facet |
Huamani Velazque, Kathy Fabiana Rilo Pinelo, Vanessa Liseth |
| author_role |
author |
| author2 |
Rilo Pinelo, Vanessa Liseth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yong Castañeda, Cristian Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Velazque, Kathy Fabiana Rilo Pinelo, Vanessa Liseth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gobierno electrónico Plataformas virtuales Recaudación de impuesto Estrategias |
| topic |
Gobierno electrónico Plataformas virtuales Recaudación de impuesto Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
La presente investigación titulada GOBIERNO ELECTRÓNICO EN ÉPOCA DE COVID Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA 2019 – 2020 tuvo como objetivo “Determinar si un Gobierno Electrónico impacta en la recaudación del impuesto predial de los contribuyentes de la Municipalidad de Santa Anita 2019-2020”, el mismo se realizó partiendo de la descripción de la realidad, bajo un diseño no experimental con corte transversal, la población de estudio a los colaboradores de la municipalidad y propietarios de predios del distrito, la muestra fue con conveniencia 79 personas los cuales respondieron un cuestionario de 14 preguntas, poniendo en práctica la técnica de la encuesta. Se consideró una definición teórica, la que permitió operacionalizar la variable con sus respectivas dimensiones para recoger la información. Los resultados indicaron que, el análisis elaborado sobre el Impuesto Predial determinó que el mismo se encuentra en un nivel bajo, considerando dos elementos principales; que para obtener mayor recaudación se debería implementar un adecuado gobierno electrónico, de otro lado, estos pagos que se han visto afectados por las medidas estrictas establecidas por el estado a raíz de la propagación del Covid-19. Se concluye que, la recaudación es baja, puesto que los contribuyentes admiten que no se tienen las condiciones adecuadas para el pago de sus impuestos como comunicación y enlace con el contribuyente por medio de códigos, e-mails entre otros canales reflejados en un (77%), sus ingresos no son suficientes, la municipalidad no tiene o no aplican estrategias en lograr una mejor recaudación del Impuesto Predial. Asimismo, el trabajo realizado refleja la aceptación por parte del contribuyente y la asimilación a la nueva cultura de trabajo avocada al Gobierno Electrónico en el caso de los servidores públicos del municipio, este nuevo cambio como se explica en la tesis es un giro favorable hacia la optimización y desarrollo de las cobranzas del Impuesto Predial.Por otro lado, en cuanto a recaudación más del 50% de los contribuyentes está de acuerdo y considera que la Municipalidad de Santa Anita logrará tener un mayor impacto en la recaudación del Impuesto Predial debido a que se tendrá una efectiva comunicación y enlace con el contribuyente por medio de canales digitales implementados con el fin de optimizar el flujo de cobranza, cabe mencionar también que este Gobierno Electrónico permitirá una integración en un tiempo real, brindará mejor servicio al ciudadano incrementando la eficiencia y la transparencia mediante la participación ciudadana, consideran que el Gobierno Electrónico resulta necesario para garantizar la confianza con las personas y también una fluida interacción entre contribuyente y Municipalidad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-26T20:26:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-26T20:26:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10876 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10876 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
105 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/1/huamani_vkf-rilo_pvl.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/3/huamani_vkf-rilo_pvl.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/4/huamani_vkf-rilo_pvl.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
002783f6ff3809e22b8c09e285f3379f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3e6938650bea4b942cf80a9675101d58 b42eb1620f8cb86856cdc48063cf4aa8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890268445376512 |
| spelling |
Yong Castañeda, Cristian AlbertoHuamani Velazque, Kathy FabianaRilo Pinelo, Vanessa Liseth2022-10-26T20:26:05Z2022-10-26T20:26:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/10876La presente investigación titulada GOBIERNO ELECTRÓNICO EN ÉPOCA DE COVID Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA 2019 – 2020 tuvo como objetivo “Determinar si un Gobierno Electrónico impacta en la recaudación del impuesto predial de los contribuyentes de la Municipalidad de Santa Anita 2019-2020”, el mismo se realizó partiendo de la descripción de la realidad, bajo un diseño no experimental con corte transversal, la población de estudio a los colaboradores de la municipalidad y propietarios de predios del distrito, la muestra fue con conveniencia 79 personas los cuales respondieron un cuestionario de 14 preguntas, poniendo en práctica la técnica de la encuesta. Se consideró una definición teórica, la que permitió operacionalizar la variable con sus respectivas dimensiones para recoger la información. Los resultados indicaron que, el análisis elaborado sobre el Impuesto Predial determinó que el mismo se encuentra en un nivel bajo, considerando dos elementos principales; que para obtener mayor recaudación se debería implementar un adecuado gobierno electrónico, de otro lado, estos pagos que se han visto afectados por las medidas estrictas establecidas por el estado a raíz de la propagación del Covid-19. Se concluye que, la recaudación es baja, puesto que los contribuyentes admiten que no se tienen las condiciones adecuadas para el pago de sus impuestos como comunicación y enlace con el contribuyente por medio de códigos, e-mails entre otros canales reflejados en un (77%), sus ingresos no son suficientes, la municipalidad no tiene o no aplican estrategias en lograr una mejor recaudación del Impuesto Predial. Asimismo, el trabajo realizado refleja la aceptación por parte del contribuyente y la asimilación a la nueva cultura de trabajo avocada al Gobierno Electrónico en el caso de los servidores públicos del municipio, este nuevo cambio como se explica en la tesis es un giro favorable hacia la optimización y desarrollo de las cobranzas del Impuesto Predial.Por otro lado, en cuanto a recaudación más del 50% de los contribuyentes está de acuerdo y considera que la Municipalidad de Santa Anita logrará tener un mayor impacto en la recaudación del Impuesto Predial debido a que se tendrá una efectiva comunicación y enlace con el contribuyente por medio de canales digitales implementados con el fin de optimizar el flujo de cobranza, cabe mencionar también que este Gobierno Electrónico permitirá una integración en un tiempo real, brindará mejor servicio al ciudadano incrementando la eficiencia y la transparencia mediante la participación ciudadana, consideran que el Gobierno Electrónico resulta necesario para garantizar la confianza con las personas y también una fluida interacción entre contribuyente y Municipalidad.application/pdf105 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGobierno electrónicoPlataformas virtualesRecaudación de impuestoEstrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Gobierno electrónico en época de covid y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Santa Anita 2019 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzas08044646https://orcid.org/0000-0001-7621-95767088595541485953411156Alva Gómez, Juan AmadeoTalla Ramos, SabinoVasquez Gil, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhuamani_vkf-rilo_pvl.pdfhuamani_vkf-rilo_pvl.pdfTrabajoapplication/pdf1370957https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/1/huamani_vkf-rilo_pvl.pdf002783f6ff3809e22b8c09e285f3379fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXThuamani_vkf-rilo_pvl.pdf.txthuamani_vkf-rilo_pvl.pdf.txtExtracted texttext/plain144988https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/3/huamani_vkf-rilo_pvl.pdf.txt3e6938650bea4b942cf80a9675101d58MD53THUMBNAILhuamani_vkf-rilo_pvl.pdf.jpghuamani_vkf-rilo_pvl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5449https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10876/4/huamani_vkf-rilo_pvl.pdf.jpgb42eb1620f8cb86856cdc48063cf4aa8MD5420.500.12727/10876oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/108762022-10-27 03:03:11.859REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).