Indicadores antropométricos asociados a riesgo cardiovascular en adultos de una comunidad rural Cutervo Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar la asociación entre los indicadores antropométricos y el riesgo cardiovascular en adultos de una comunidad rural. El estudio fue descriptivo, correlacional, tipo transversal, realizado en 159 adultos de 30 a 74 años. Se recolectaron datos sociodemográficos, talla, peso, perím...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Castro, Ciriaco William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Índices
Antropometría
Obesidad
Enfermedades cardiovasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar la asociación entre los indicadores antropométricos y el riesgo cardiovascular en adultos de una comunidad rural. El estudio fue descriptivo, correlacional, tipo transversal, realizado en 159 adultos de 30 a 74 años. Se recolectaron datos sociodemográficos, talla, peso, perímetro de cintura (PC), perímetro de cadera (PCa), Índice de masa corporal (IMC), Índice cintura cadera (ICC), Índice cintura estatura (ICE) e Índice de conicidad (IC). Además, glucosa basal, colesterol total, triglicéridos y niveles de presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD). El riesgo cardiovascular fue determinado mediante la Calculadora de Riesgo Cardiovascular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se encontró que el 52.83 % de la población estudiada, presentaron bajo riesgo y el 22,64 % alto riesgo, para desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV) en los próximos diez años. No se encontró una asociación significativa entre el IMC y el riesgo de ECV (r = -0.055; p=0.488). Así mismo, tampoco estuvo asociado el ICE alto con el riesgo alto de ECV (r = -0.009; p=0.910). El ICC e IC alto se asociaron débilmente de manera significativa, con un riesgo moderado de ECV (r = 0.250; p= 0.002) y (r = 0.171; p = 0.032), respectivamente. Se concluyó que los indicadores antropométricos ICC e IC están asociados débilmente con el riesgo cardiovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).