Factores de riesgo cardiovascular en mujeres con índice de masa corporal óptimo de 18 a 30 años de la Facultad de Ciencias de la Salud 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, de nivel descriptivo, prospectivo, cuantitativo, analítico y de corte transversal, tiene como objetivo evaluar los factores de riesgo cardiovascular en mujeres de 18 a 30 años con un Índice de Masa Corporal óptimo en la Facultad de Ciencias de la Salud 2023. La muestra con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanoca Ambilla, Leslie Xiomara, Mamani Capaquira, Sofía Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21148
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Factores de riesgo cardiovascular
Índice de Masa Corporal
Mujeres jóvenes
Perfil lipídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, de nivel descriptivo, prospectivo, cuantitativo, analítico y de corte transversal, tiene como objetivo evaluar los factores de riesgo cardiovascular en mujeres de 18 a 30 años con un Índice de Masa Corporal óptimo en la Facultad de Ciencias de la Salud 2023. La muestra consistió en 228 estudiantes universitarias a quienes se les evaluó el porcentaje de masa grasa corporal mediante bioimpedancia, así como indicadores antropométricos como el perímetro abdominal, el índice de cintura/cadera e índice de cintura/talla. Además, se calculó el perfil lipídico, considerando el colesterol total, c-LDL, c-HDL, triglicéridos, y se identificó el tipo de dieta mediante el cuestionario denominado Índice Chileno de Dieta Mediterránea adaptado en terminología para la población puneña. Los resultados obtenidos mostraron que el 77.2% presentó un porcentaje de masa grasa normal, el 66.7% tuvo un perímetro abdominal de bajo riesgo, el 76.3% tenían una distribución de grasa de tipo androide según el índice cintura/cadera, y en relación al índice cintura/talla, el 46.9% presentó riesgo mínimo. En cuanto al perfil lipídico, se encontró que el 65.8% tenía colesterol total normal, el 61.4% c-LDL óptimo, el 46.1% c-HDL como factor protector y el 84.2% con triglicéridos normales. El tipo de dieta más predominante fue regular (78.1%). En conclusión, llama la atención que, a pesar de tener un IMC óptimo, estas mujeres presentaron de 1 a 5 factores de riesgo cardiovascular modificables. Los factores de riesgo más frecuentes hallados en este estudio fueron la obesidad abdominal, la dislipidemia y el tipo de dieta regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).