Semana mundial de lactancia materna y su impacto en las búsquedas de Google en países sudamericanos

Descripción del Articulo

Recientemente se publicó un interesante artículo de Gorrita-Pérez y otros sobre el tiempo de lactancia materna exclusiva y estructura familiar, aparecido en el número 1 de 2016. En su artículo reportan ciertos déficits en los niveles de lactancia materna exclusiva a los 4 y 6 meses del primer año de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toro-Huamanchumo, Carlos Jesús, Abarca-Acuña, Bryan, Eyzaguirre-Villagarcia, Jorge, Guerrero-Sosa, Flavio César, Quiñones-Laveriano, Dante Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6280
Enlace del recurso:https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72257
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Motor de búsqueda
Conducta en la búsqueda de información
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Recientemente se publicó un interesante artículo de Gorrita-Pérez y otros sobre el tiempo de lactancia materna exclusiva y estructura familiar, aparecido en el número 1 de 2016. En su artículo reportan ciertos déficits en los niveles de lactancia materna exclusiva a los 4 y 6 meses del primer año de vida. En el presente comentario, pretendemos ampliar este enfoque, y abordar una de las iniciativas globales y su impacto en Sudamérica: La Semana Mundial de Lactancia Materna. A nivel mundial, la mayoría de muertes por malnutrición infantil se han relacionado a prácticas inadecuadas de alimentación, principalmente en los dos primeros años de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).