La optimización para motores de búsqueda (SEO) en la configuración del valor agregado del periodismo digital peruano : el caso de Gestión.pe
Descripción del Articulo
Las noticias ya no llegan a nosotros como lo hacían antes. Ese “antes” nos lleva a 1995, año en el que la revista Caretas (fundada en 1950) se convirtió en el primer medio periodístico peruano en llevar sus páginas al soporte digital, inaugurando así el inicio de una carrera a la que todos los medio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150827 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo en línea -- Motores de búsqueda. Periódicos peruanos -- Motores de búsqueda. Periodismo económico -- Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Las noticias ya no llegan a nosotros como lo hacían antes. Ese “antes” nos lleva a 1995, año en el que la revista Caretas (fundada en 1950) se convirtió en el primer medio periodístico peruano en llevar sus páginas al soporte digital, inaugurando así el inicio de una carrera a la que todos los medios locales se sumarían, para inundar —por así decirlo— la Internet en el Perú. Como resultado, al 2014 existen unas 30 versiones digitales de medios tradicionales (prensa, radio y televisión) operados desde Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).