Impacto de la pandemia en la tasa de abandono del control prenatal en gestantes en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Rosa en Puente Piedra, marzo a julio 2019-2020
Descripción del Articulo
Introducción: La atención prenatal abarca un conjunto de intervenciones que ayuda a la identificación, prevención de riesgos para la madre y el feto. Es fundamental que se lleve un correcto control para prevenir complicaciones, durante la pandemia por COVID-19, estos controles se vieron afectados po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Control prenatal Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: La atención prenatal abarca un conjunto de intervenciones que ayuda a la identificación, prevención de riesgos para la madre y el feto. Es fundamental que se lleve un correcto control para prevenir complicaciones, durante la pandemia por COVID-19, estos controles se vieron afectados por restricciones de sector sanitario y largos periodos de cuarentena que impuso el gobierno. Objetivo: Determinar el impacto que generó la pandemia en el control prenatal en gestantes del Centro de Salud Materno Infantil Santa Rosa (CSMISR) en los periodos de marzo a julio del 2019 y 2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico; se utilizó datos registrados en las historias clínicas del CSMISR de gestantes que tuvieron controles prenatales durante los periodos de marzo a julio 2019 y 2020. Se recolectó la información por medio de fichas, las cuales fueron organizadas en Excel y se analizó estadísticamente en SPSS. Resultados: Se revisaron 381 historias clínicas de las cuales, 254 fueron durante marzo - julio del 2019 y 127 del periodo marzo - julio del 2020. En el 2019, hubo un 43% de abandono de controles prenatales, mientras que, en el 2020 hubo un 73%. También se encontró una variación en el estado civil: en el 2019, 17% fueron solteras y 83% convivientes/casadas; en el 2020, 83% fueron solteras y 37% convivientes/casadas. Conclusión: Se concluye que la pandemia por COVID-19 estuvo relacionada con el control prenatal y el estado civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).