Estrés y desempeño laboral postpandemia COVID-19 en los trabajadores del servicio de emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el estrés laboral y el desempeño profesional de los trabajadores de salud en el Servicio de Emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, Región Lambayeque, 2024. Materiales y métodos: Se realizó un eestudio observacional, cuantitativo, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viton Cueva, Renzo Elian, Oliva Rojas, Jorge Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Desempeño laboral
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el estrés laboral y el desempeño profesional de los trabajadores de salud en el Servicio de Emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, Región Lambayeque, 2024. Materiales y métodos: Se realizó un eestudio observacional, cuantitativo, transversal, analítico de asociación y prospectivo. La muestra fue por conveniencia con 70 trabajadores de salud. Se usó la Escala de Estrés percibido (SSP-14) para determinar el estrés laboral y la guía de observación del Ministerio de Salud, para evaluar el desempeño profesional. Resultados: Se aplico la prueba Chi cuadrado y Fisher. Dando como resultado que la mayoría de los trabajadores de salud presentó un nivel moderado de estrés laboral (45 %) y un regular desempeño profesional (37 %), no encontrando una relación estadística entre estas variables (p=0.38). Conclusión: Se concluyó que el estrés laboral en los trabajadores del sector salud no tiene una asociación estadística significativa con respecto a su desempeño profesional en el Servicio de Emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).