Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar el grado de correlación entre el engrosamiento endometrial ecográfico y las características clínicas e histopatológicas en pacientes con hemorragia uterina anormal posmenopáusica. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 275 pacientes atendidas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia uterina Hemorragia uterina/patología Posmenopausia 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_7a9c61ba69b2e95ac3b051b9d2bbf8a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1429 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Sandoval Jiménez, Mario ErnestoQuispe Hidalgo, Carmen LuzQuispe Hidalgo, Carmen Luz2016-01-15T08:21:43Z2016-01-15T08:21:43Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1429OBJETIVOS: Determinar el grado de correlación entre el engrosamiento endometrial ecográfico y las características clínicas e histopatológicas en pacientes con hemorragia uterina anormal posmenopáusica. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 275 pacientes atendidas en el Hospital Central de la Fuerza Aérea el Perú, durante el periodo comprendido entre enero de 2005 a setiembre de 2012. RESULTADOS: El promedio de edad fue de 53.6 años y el de medida de endometrio por ecografía transvaginal 6.78mm. La patología endometrial más frecuente por estudio anatomopatologico fue pólipo endometrial encontrado en 98 pacientes (39%) seguido de la hiperplasia simple de endometrio en 57 pacientes (20.7%), en ninguno de los casos se encontró un endometrio menor de 4mm. En 15 casos (5.5%) se diagnosticó cáncer endometrial. La sensibilidad de la ecografía transvaginal para detectar patología endometrial fue de 94.4%, con una especificidad de 84.6% El valor predictivo positivo fue de 97.3% y el negativo de 71.7%, con un cociente de probabilidad positivo de 6.12 y negativo de 0.06. CONCLUSIONES: Existe correlación entre el engrosamiento y patología endometrial con hemorragia uterina anormal posmenopáusica. La patología más frecuente por estudio anatomopatológico fue el pólipo endometrial.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHemorragia uterinaHemorragia uterina/patologíaPosmenopausia618.1 - Ginecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQuispe_cl.pdfQuispe_cl.pdfTrabajoapplication/pdf710823https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/3/Quispe_cl.pdf4b799376327b09894e3234639c5dd231MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTQuispe_cl.pdf.txtQuispe_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain35504https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/4/Quispe_cl.pdf.txt8e6cc6a141dd19e3f4a9f0623c064b0aMD54THUMBNAILQuispe_cl.pdf.jpgQuispe_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5221https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/5/Quispe_cl.pdf.jpg3b6ed985b840ddb84f9df1e7415d6875MD5520.500.12727/1429oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14292020-01-03 00:48:37.311REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal |
title |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal |
spellingShingle |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal Quispe Hidalgo, Carmen Luz Hemorragia uterina Hemorragia uterina/patología Posmenopausia 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal |
title_full |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal |
title_fullStr |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal |
title_full_unstemmed |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal |
title_sort |
Correlato clínico ecográfico e histopatológico del engrosamiento endometrial en pacientes posmenopaúsicas con hemorragia uterina anormal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Hidalgo, Carmen Luz |
author |
Quispe Hidalgo, Carmen Luz |
author_facet |
Quispe Hidalgo, Carmen Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Jiménez, Mario Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Hidalgo, Carmen Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hemorragia uterina Hemorragia uterina/patología Posmenopausia |
topic |
Hemorragia uterina Hemorragia uterina/patología Posmenopausia 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.1 - Ginecología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVOS: Determinar el grado de correlación entre el engrosamiento endometrial ecográfico y las características clínicas e histopatológicas en pacientes con hemorragia uterina anormal posmenopáusica. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 275 pacientes atendidas en el Hospital Central de la Fuerza Aérea el Perú, durante el periodo comprendido entre enero de 2005 a setiembre de 2012. RESULTADOS: El promedio de edad fue de 53.6 años y el de medida de endometrio por ecografía transvaginal 6.78mm. La patología endometrial más frecuente por estudio anatomopatologico fue pólipo endometrial encontrado en 98 pacientes (39%) seguido de la hiperplasia simple de endometrio en 57 pacientes (20.7%), en ninguno de los casos se encontró un endometrio menor de 4mm. En 15 casos (5.5%) se diagnosticó cáncer endometrial. La sensibilidad de la ecografía transvaginal para detectar patología endometrial fue de 94.4%, con una especificidad de 84.6% El valor predictivo positivo fue de 97.3% y el negativo de 71.7%, con un cociente de probabilidad positivo de 6.12 y negativo de 0.06. CONCLUSIONES: Existe correlación entre el engrosamiento y patología endometrial con hemorragia uterina anormal posmenopáusica. La patología más frecuente por estudio anatomopatológico fue el pólipo endometrial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-15T08:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-15T08:21:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1429 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1429 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
38 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/3/Quispe_cl.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/4/Quispe_cl.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1429/5/Quispe_cl.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b799376327b09894e3234639c5dd231 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 8e6cc6a141dd19e3f4a9f0623c064b0a 3b6ed985b840ddb84f9df1e7415d6875 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817931800903680 |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).