Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2017. La población estuvo constituida por 906 gestantes a término que se atendiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oquendo Olivera, Sandra Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación acústica
Cardiotocografía
Monitoreo fetal
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_79ef40e6f88d1a170d5662200a2d2855
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3686
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
title Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
spellingShingle Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
Oquendo Olivera, Sandra Karina
Estimulación acústica
Cardiotocografía
Monitoreo fetal
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
title_full Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
title_fullStr Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
title_full_unstemmed Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
title_sort Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Oquendo Olivera, Sandra Karina
author Oquendo Olivera, Sandra Karina
author_facet Oquendo Olivera, Sandra Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espino Cadenillas, Ericka Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Oquendo Olivera, Sandra Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación acústica
Cardiotocografía
Monitoreo fetal
topic Estimulación acústica
Cardiotocografía
Monitoreo fetal
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2017. La población estuvo constituida por 906 gestantes a término que se atendieron en la unidad de vigilancia fetal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins procedentes de consultorios externos, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, consideró a 142 gestantes en las cuales se emplearon las variables estímulo vibro acústico fetal y resultado del test no estresante. Método empleado en la investigación se trató con un enfoque cuantitativo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño experimental prospectivo de corte longitudinal ya que se manipuló la variable independiente para observar su efecto para la facilitación en la evaluación del bienestar fetal reflejado en los indicadores del test no estresante y se recogió información en un período específico. La ficha de recolección de datos u hoja de registro se desarrolló en tres partes los primeros 10 minutos se tomó un test basal y se evaluó los cinco parámetros, los siguientes 10 minutos se realizó un primer estímulo vibro acústico y se evaluaron los cambios de los cinco parámetros antes monitorizados y hubo un segundo grupo de gestantes que necesitó un segundo estímulo vibro acústico, cuyos resultados se presenta gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que el estímulo vibro acústico fetal influye significativamente en los cambios de los parámetros cardiotocográficos de las gestantes que se atendieron en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2017 habiéndose obtenido a través de los datos estadísticos de la t-student un resultado de 3.422 se evidenció que el estímulo vibro acústico fetal generó cambios significativos en relación a cada una de las variables estudiadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-24T15:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-24T15:49:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3686
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3686
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 45 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/3/oquendo_osk.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/4/oquendo_osk.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/5/oquendo_osk.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
4364855d1c72f87b89c2493997497493
5fb8f392282e393218e7992bee1244b4
b5e7a0e802ed531f874f4497fb601400
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890308773609472
spelling Espino Cadenillas, Ericka MercedesOquendo Olivera, Sandra KarinaOquendo Olivera, Sandra Karina2018-07-24T15:49:08Z2018-07-24T15:49:08Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3686La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2017. La población estuvo constituida por 906 gestantes a término que se atendieron en la unidad de vigilancia fetal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins procedentes de consultorios externos, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, consideró a 142 gestantes en las cuales se emplearon las variables estímulo vibro acústico fetal y resultado del test no estresante. Método empleado en la investigación se trató con un enfoque cuantitativo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño experimental prospectivo de corte longitudinal ya que se manipuló la variable independiente para observar su efecto para la facilitación en la evaluación del bienestar fetal reflejado en los indicadores del test no estresante y se recogió información en un período específico. La ficha de recolección de datos u hoja de registro se desarrolló en tres partes los primeros 10 minutos se tomó un test basal y se evaluó los cinco parámetros, los siguientes 10 minutos se realizó un primer estímulo vibro acústico y se evaluaron los cambios de los cinco parámetros antes monitorizados y hubo un segundo grupo de gestantes que necesitó un segundo estímulo vibro acústico, cuyos resultados se presenta gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que el estímulo vibro acústico fetal influye significativamente en los cambios de los parámetros cardiotocográficos de las gestantes que se atendieron en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2017 habiéndose obtenido a través de los datos estadísticos de la t-student un resultado de 3.422 se evidenció que el estímulo vibro acústico fetal generó cambios significativos en relación a cada una de las variables estudiadas.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstimulación acústicaCardiotocografíaMonitoreo fetal618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALoquendo_osk.pdfoquendo_osk.pdfTexto completoapplication/pdf2120750https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/3/oquendo_osk.pdf4364855d1c72f87b89c2493997497493MD53TEXToquendo_osk.pdf.txtoquendo_osk.pdf.txtExtracted texttext/plain48371https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/4/oquendo_osk.pdf.txt5fb8f392282e393218e7992bee1244b4MD54THUMBNAILoquendo_osk.pdf.jpgoquendo_osk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5136https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3686/5/oquendo_osk.pdf.jpgb5e7a0e802ed531f874f4497fb601400MD5520.500.12727/3686oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36862020-01-03 01:45:20.359REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.646039
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).