La determinación de la obligación alimentaria para los hijos afines en el contexto de una familia ensamblada en el ordenamiento jurídico peruano: presupuestos y limitaciones

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito analizar la posibilidad de establecer una obligación alimentaria para los hijos afines en el contexto de una familia ensamblada en el ordenamiento jurídico peruano, ello siempre y cuando el padre afín no tenga tal carga familiar que le impida sostener o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Malpartida, Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias reconstruidas
Derecho de alimentos
Padres
Hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito analizar la posibilidad de establecer una obligación alimentaria para los hijos afines en el contexto de una familia ensamblada en el ordenamiento jurídico peruano, ello siempre y cuando el padre afín no tenga tal carga familiar que le impida sostener otra obligación que afecte la obligación de padre biológico. Se emprende un análisis interpretativo de los materiales académicos desde la doctrina para delimitar aquellas circunstancias en las que se produzca la necesidad de generar la obligación alimentaria en una familia ensamblada. Asimismo, se busca que los hijos afines sean beneficiados y protegidos legalmente con el derecho de recibir alimentos, y con ello obtener una buena calidad de vida al cumplirse con su necesidad material inmediata. En el trabajo de investigación se ha aplicado un enfoque cualitativo que nos permita la recolección de datos necesarios para estudiar la necesidad de la existencia de normativa legislativa que sustente y proteja la igualdad el derecho alimentario entre los hijos afines y los hijos biológicos. En tal sentido, el presente trabajo se justifica en el desarrollo de la importancia social y jurídica del interés superior del niño, el cual debe ser tutelado por el ordenamiento jurídico. Solo así, será posible que en ciertas circunstancias sean los padres afines quienes sean responsables subsidiariamente o solidariamente de dar alimentos a los hijos para cubrir una necesidad material inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).