Mobbing e intención al absentismo laboral en el personal farmacéutico de una empresa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue asociar el mobbing y la intención al absentismo. El diseño fue correlacional simple y comparativo. La muestra estuvo conformada por 382 farmacéuticos (n= 288; 75.4% hombres) de 30 años (M= 37; D. E= 5.96). Se utilizó la Escala de Intención al Absentismo y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mobbing Absentismo Ausentismo laboral Farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue asociar el mobbing y la intención al absentismo. El diseño fue correlacional simple y comparativo. La muestra estuvo conformada por 382 farmacéuticos (n= 288; 75.4% hombres) de 30 años (M= 37; D. E= 5.96). Se utilizó la Escala de Intención al Absentismo y la Escala de Luxemburgo de Mobbing en el trabajo. Para el análisis correlacional se aplicó el estadístico r de Pearson y para el análisis comparativo se aplicó la U de Mann Whitney. Los resultados confirman el grado de asociación positiva y de magnitud pequeña entre el mobbing y la intención al absentismo. Por otra parte, no se encontraron diferencias según el sexo y el tipo de contrato. Se concluye que el mobbing es una fuente de riesgo psicosocial que incrementa la intención al absentismo. Se discuten las implicancias, limitaciones y recomendaciones del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).