Mejora de la productividad en la empresa Perú Pima S.A. mediante un sistema de mejora contínua bajo la metodologÍa PHVA

Descripción del Articulo

Perú Pima SA es una empresa dedicada a producir rollos de telas en tejido plano. El despliegue de las actividades en el proceso de Tejeduría son: Urdido, Preparación de Fórmula, Engomado, Montado, Anudado, Correr Nudo, Tejido, Cortado y Control de Calidad. El presente proyecto tiene como principio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ruiz, Daniel Eduardo, Rojas Jaimes, Lady Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos industriales
Control de la producción
Investigación operacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Perú Pima SA es una empresa dedicada a producir rollos de telas en tejido plano. El despliegue de las actividades en el proceso de Tejeduría son: Urdido, Preparación de Fórmula, Engomado, Montado, Anudado, Correr Nudo, Tejido, Cortado y Control de Calidad. El presente proyecto tiene como principio aplicar correctamente las herramientas de ingeniería, utilizando métodos de trabajo adecuados que permitan a la empresa en estudio optimizar sus recursos, reducir costos de producción, y lograr así el objetivo primordial, la mejora de la productividad. Se tendrá como apoyo de recurso humano a asesores calificados que brindarán las pautas necesarias para el cumplimiento de la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).