Guía de implementación de gestión del conocimiento usando medios sociales en una entidad de administración tributaria
Descripción del Articulo
Plantea una guía de implementación para la mejora de la gestión del conocimiento aplicándola a una entidad de Administración Tributaria. Esta guía, refleja las características y ventajas para administrar el conocimiento a través de la integración de los medios sociales. El tipo de investigación que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración del conocimiento Aprendizaje organizacional Tecnología de la información 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Plantea una guía de implementación para la mejora de la gestión del conocimiento aplicándola a una entidad de Administración Tributaria. Esta guía, refleja las características y ventajas para administrar el conocimiento a través de la integración de los medios sociales. El tipo de investigación que se aplica es cualitativo y cuantitativo, en que se revisó la literatura para determinar los factores críticos de éxito y barreras más importantes en la gestión del conocimiento y se realizó la recolección de datos a través de encuestas con medición numérica y análisis estadístico para determinar la prueba de las hipótesis planteadas. Como conclusión se desprende que existe la necesidad de desarrollar una guía para la mejora de la gestión del conocimiento, que permita incrementar la obtención del conocimiento entre los colaboradores, identificando los medios sociales, los factores críticos de éxito y las barreras. Luego de la implantación realizada queda demostrado que el uso de los medios sociales mejoran la gestión de conocimiento, permitiendo a los empleados compartir las experiencias vividas, imitar las mejores prácticas aprendidas, colaborar con información en línea, y aprovechar todos los beneficios de los medios sociales. Por lo que la guía de implementación podría ser adecuada para ser usado en otras entidades del estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).