Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017
Descripción del Articulo
El objetivo fue conocer las características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular que acuden al Instituto Nacional de Oftalmología en el periodo 2016-2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo de casos con cierre angular sometidos a ultrabiomicr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaucoma de ángulo cerrado Glaucoma/diagnóstico por imagen Glaucoma/tratamiento farmacológico Enfermedades del iris https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_75cfc1632276597a6fe8216a4cab89f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3775 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Avilés Calderón, GustavoPantoja Dávalos, NahuelPantoja Dávalos, Nahuel2018-08-09T11:11:33Z2018-08-09T11:11:33Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3775El objetivo fue conocer las características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular que acuden al Instituto Nacional de Oftalmología en el periodo 2016-2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo de casos con cierre angular sometidos a ultrabiomicroscopía. Se registraron dimensiones de cámara anterior, longitud anteroposterior del cristalino, vaultcristaliniano, mecanismo de cierre angular, antecedente de glaucoma, tipo de tratamiento, características del tratamiento y principales características epidemiológicas. Se analizaron 45 ojos, siendo la media de edad 62,4 años, el sexo femenino fue del 80%, la media de profundidad de cámara anterior fue 2,01 mm (DS 0,34), la media de longitud anteroposterior del cristalino fue 4,76 mm. Hubo una relación inversa entre la profundidad de cámara anterior y el vaultcristaliniano. En pacientes con iridotomía periférica predominó el factor facomórfico en 67,6%, combinación iris plateau con factor facomórfico en 11,8% e iris plateau en 5,9%; en pacientes siniridotomía periférica, predominó el factor facomórfico 36,4%, ángulo estrecho anatómico en 27,3% y mecanismo mixto iris plateau más factor facomórfico en 18,2%. El 73,3% tenían diagnóstico de glaucoma previo a la ultrabiomicroscopía, el 57,8% usaban tratamiento hipotensor, 19% usaban un fármaco, 46% hasta dos; 76% de casos tenía iridotomía periférica y un 9% era trabeculectomizados. Iris plateau, factor facomórfico, ángulo estrecho anatómico, bloqueo pupilar y quistes de cuerpo ciliar son subdiagnosticados. La ultrabiomicroscopía debe ser parte de la evaluación rutinaria en el manejo terapéutico del cierre angular y evitar procedimientos innecesarios.60 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGlaucoma de ángulo cerradoGlaucoma/diagnóstico por imagenGlaucoma/tratamiento farmacológicoEnfermedades del irishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpantoja_dn.pdfpantoja_dn.pdfTexto completoapplication/pdf935532https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/3/pantoja_dn.pdf9a05602c4874bbc9ce86f600ad6a43c8MD53TEXTpantoja_dn.pdf.txtpantoja_dn.pdf.txtExtracted texttext/plain79507https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/4/pantoja_dn.pdf.txtda8c67be6d16c6123d0a8594c968b5ffMD54THUMBNAILpantoja_dn.pdf.jpgpantoja_dn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4760https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/5/pantoja_dn.pdf.jpg33fafe5fa3256542367ae6a77311656cMD5520.500.12727/3775oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37752020-01-03 01:38:51.589REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 |
title |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 |
spellingShingle |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 Pantoja Dávalos, Nahuel Glaucoma de ángulo cerrado Glaucoma/diagnóstico por imagen Glaucoma/tratamiento farmacológico Enfermedades del iris https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 |
title_full |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 |
title_fullStr |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 |
title_sort |
Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantoja Dávalos, Nahuel |
author |
Pantoja Dávalos, Nahuel |
author_facet |
Pantoja Dávalos, Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avilés Calderón, Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pantoja Dávalos, Nahuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Glaucoma de ángulo cerrado Glaucoma/diagnóstico por imagen Glaucoma/tratamiento farmacológico Enfermedades del iris |
topic |
Glaucoma de ángulo cerrado Glaucoma/diagnóstico por imagen Glaucoma/tratamiento farmacológico Enfermedades del iris https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El objetivo fue conocer las características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular que acuden al Instituto Nacional de Oftalmología en el periodo 2016-2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo de casos con cierre angular sometidos a ultrabiomicroscopía. Se registraron dimensiones de cámara anterior, longitud anteroposterior del cristalino, vaultcristaliniano, mecanismo de cierre angular, antecedente de glaucoma, tipo de tratamiento, características del tratamiento y principales características epidemiológicas. Se analizaron 45 ojos, siendo la media de edad 62,4 años, el sexo femenino fue del 80%, la media de profundidad de cámara anterior fue 2,01 mm (DS 0,34), la media de longitud anteroposterior del cristalino fue 4,76 mm. Hubo una relación inversa entre la profundidad de cámara anterior y el vaultcristaliniano. En pacientes con iridotomía periférica predominó el factor facomórfico en 67,6%, combinación iris plateau con factor facomórfico en 11,8% e iris plateau en 5,9%; en pacientes siniridotomía periférica, predominó el factor facomórfico 36,4%, ángulo estrecho anatómico en 27,3% y mecanismo mixto iris plateau más factor facomórfico en 18,2%. El 73,3% tenían diagnóstico de glaucoma previo a la ultrabiomicroscopía, el 57,8% usaban tratamiento hipotensor, 19% usaban un fármaco, 46% hasta dos; 76% de casos tenía iridotomía periférica y un 9% era trabeculectomizados. Iris plateau, factor facomórfico, ángulo estrecho anatómico, bloqueo pupilar y quistes de cuerpo ciliar son subdiagnosticados. La ultrabiomicroscopía debe ser parte de la evaluación rutinaria en el manejo terapéutico del cierre angular y evitar procedimientos innecesarios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-09T11:11:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-09T11:11:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3775 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3775 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
60 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/3/pantoja_dn.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/4/pantoja_dn.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3775/5/pantoja_dn.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 9a05602c4874bbc9ce86f600ad6a43c8 da8c67be6d16c6123d0a8594c968b5ff 33fafe5fa3256542367ae6a77311656c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846256023164157952 |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).