Características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue conocer las características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular que acuden al Instituto Nacional de Oftalmología en el periodo 2016-2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo de casos con cierre angular sometidos a ultrabiomicr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Dávalos, Nahuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma/diagnóstico por imagen
Glaucoma/tratamiento farmacológico
Enfermedades del iris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue conocer las características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular que acuden al Instituto Nacional de Oftalmología en el periodo 2016-2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo de casos con cierre angular sometidos a ultrabiomicroscopía. Se registraron dimensiones de cámara anterior, longitud anteroposterior del cristalino, vaultcristaliniano, mecanismo de cierre angular, antecedente de glaucoma, tipo de tratamiento, características del tratamiento y principales características epidemiológicas. Se analizaron 45 ojos, siendo la media de edad 62,4 años, el sexo femenino fue del 80%, la media de profundidad de cámara anterior fue 2,01 mm (DS 0,34), la media de longitud anteroposterior del cristalino fue 4,76 mm. Hubo una relación inversa entre la profundidad de cámara anterior y el vaultcristaliniano. En pacientes con iridotomía periférica predominó el factor facomórfico en 67,6%, combinación iris plateau con factor facomórfico en 11,8% e iris plateau en 5,9%; en pacientes siniridotomía periférica, predominó el factor facomórfico 36,4%, ángulo estrecho anatómico en 27,3% y mecanismo mixto iris plateau más factor facomórfico en 18,2%. El 73,3% tenían diagnóstico de glaucoma previo a la ultrabiomicroscopía, el 57,8% usaban tratamiento hipotensor, 19% usaban un fármaco, 46% hasta dos; 76% de casos tenía iridotomía periférica y un 9% era trabeculectomizados. Iris plateau, factor facomórfico, ángulo estrecho anatómico, bloqueo pupilar y quistes de cuerpo ciliar son subdiagnosticados. La ultrabiomicroscopía debe ser parte de la evaluación rutinaria en el manejo terapéutico del cierre angular y evitar procedimientos innecesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).