Exportación Completada — 

Uso del m-learning en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del I ciclo de la Universidad Continental - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio, “Uso del M-Learning en el aprendizaje de la matemática en estudiantes del I ciclo de la Universidad Continental – 2019”, es una investigación de tipo aplicado con diseño experimental y de nivel aplicativo con una orientación metodológica hipotéticodeductiva. El objetivo principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Serrano, Sofía Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:M-learning
Aprendizaje
Matemática
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, “Uso del M-Learning en el aprendizaje de la matemática en estudiantes del I ciclo de la Universidad Continental – 2019”, es una investigación de tipo aplicado con diseño experimental y de nivel aplicativo con una orientación metodológica hipotéticodeductiva. El objetivo principal del estudio fue determinar la influencia del M-Learning en el resultado de aprendizaje de la matemática. La muestra de estudio estuvo conformada por 259 estudiantes pertenecientes a la facultad de Humanidades a quienes se aplicó instrumentos de evaluación antes (Pre- Test) y después del tratamiento del aprendizaje mediante Apps (Post- Test). Además, en la investigación se concluyó que el uso del M-Learning influye de manera positiva en el resultado de aprendizaje de la matemática con una diferencia de medias de 7,65 para el promedio final de los componentes conceptual, procedimental y actitudinal del grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).